AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Una española estudia los beneficios de la bellota en la salud intestinal de las personas

Una española estudia los beneficios de la bellota en la salud intestinal de las personas

La estancia de investigación de María Vázquez en el Instituto Universitario de Investigación en Recursos Agroalimentarios ha sido fundamental para evaluar las propiedades de la bellota de encina en la salud intestinal
María Vázquez
María Vázquez está llevando a cabo un estudio en el Institute of Applied Biosciences.

La investigadora extremeña María Vázquez está llevando a cabo un estudio en el Institute of Applied Biosciences (INAB|CERTH) en Grecia, en colaboración con la American Farm School y el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario (CTAEX). Su investigación se centra en la identificación de las características sensoriales preferidas por los consumidores en la bellota de encina, con el objetivo de desarrollar marcadores que permitan seleccionar las variedades óptimas para su consumo humano. Este avance busca promover, facilitar y normalizar la incorporación de bellotas en la alimentación.

 

El proyecto ACOFOOD, financiado por la Comisión Europea a través de una beca postdoctoral Marie Curie, está evaluando la bellota de encina, un recurso natural y abundante en Extremadura. A pesar de su valor nutricional, la bellota sigue siendo un recurso poco utilizado en la dieta humana. Su incorporación enfrenta grandes desafíos, como la falta de estandarización en su procesamiento y el desconocimiento de sus efectos en la salud digestiva.

 

En este sentido, la estancia de investigación de María Vázquez en el Instituto Universitario de Investigación en Recursos Agroalimentarios ha sido fundamental para evaluar las propiedades de la bellota de encina en la salud intestinal. Utilizando un avanzado sistema de digestión humana in vitro, único en la región, se ha podido simular el proceso digestivo completo de la bellota, con resultados muy prometedores, ya que la incorporación de harina de bellota en la dieta fomenta un aumento significativo en las poblaciones de bifidobacterias, un tipo de microorganismo beneficioso para la salud intestinal. Estos avances no solo esclarecen cómo aprovechar mejor sus propiedades nutricionales, sino que también abren la puerta al desarrollo de nuevos formatos alimentarios, como las pastas y barritas energéticas ya desarrolladas en el marco del proyecto en CTAEX.

 

Esta iniciativa subraya un creciente refuerzo de las vías de investigación y comunicación entre INURA (UEx) e instituciones de investigación de otros países europeos que se vienen produciendo en los últimos años, poniendo el foco en la valorización de productos comunes de la cuenca mediterránea.

   Dieta equilibrada y probióticos, estrategia para mejorar la salud intestinal y metabólica en adultos mayores
   "Una ingesta alta de microbios vivos disminuyó un 48 % la prevalencia de enfermedad de Parkinson"
   La terapia con probióticos, prebióticos y simbióticos demuestra potencial para el tratamiento del asma pediátrico

Archivo