AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Comer más verduras e incluir lácteos habitualmente se asocia con un menor riesgo de desarrollar endometriosis

Comer más verduras e incluir lácteos habitualmente se asocia con un menor riesgo de desarrollar endometriosis

Los hallazgos muestran vínculos prometedores entre la elección de alimentos y el riesgo de endometriosis, pero los expertos aclaran que los ajustes en la dieta no sustituyen una atención comprobada
Dolor ovarios
La endometriosis les quita años productivos y fertilidad a quienes la padecen.

Una reciente revisión sistemática con metanálisis publicada en la revista Food se encargó de evaluar si ciertos alimentos específicos pueden reducir el riesgo o aliviar los síntomas de la endometriosis.  

 

Entre las mujeres que menstrúan, la endometriosis es una condición prevalente. Esta misma se trata de un trastorno de tejido atípico que les quita años productivos y fertilidad a quienes lo padecen. La evidencia disponible aun resulta contradictoria debido a la heterogeneidad de los métodos, por lo que la información que reciben los pacientes puede terminar resultando contradictorio según la fuente.  

 

Dado que la nutrición es modificable, una síntesis fiable podría empoderar a las mujeres para que compren estratégicamente y experimenten menos problemas de salud. De aquí surge el principal objetivo de la nueva investigación, la cual luego de emplear una estrategia de búsqueda avanzada termino por incluir 10 revisiones sistemáticas que abarcaron a más de 120.000 mujeres de Asia, América del Norte, Europa y Oceanía. 

 

El impacto de los diferentes alimentos  

 

El análisis de los resultados demostró que las verduras produjeron una señal protectora más clara que el resto de los alimentos. En este sentido, mencionan que “las mujeres en la categoría de consumo más alto tuvieron una probabilidad un 41 % menor de diagnóstico de endometriosis en comparación con las de la categoría más baja”. Por su parte, agregan que los productos lácteos fueron los que le siguieron a las verduras en el factor de protección.  

 

“El queso solo proporcionó una ventaja del 16%, y la leche con alto contenido de grasa mantuvo su beneficio después de la estratificación de la grasa, lo que sugiere que el calcio, la vitamina D y el ácido butírico pueden superar las preocupaciones sobre los lípidos saturados”, explican los autores.  

 

Por el contrario, señalan que la mantequilla aumentó el riesgo en un 27 %, y el consumo elevado de cafeína (>300 mg/día, equivalente aproximadamente a tres cafés grandes filtrados) lo incrementó en un 30 %. 

 

Un hallazgo sorprendente y que requiere mayor investigación a futuro fue que uno de los metanálisis incluidos en el actual estudio mostró una posible asociación protectora para los ácidos grasos trans. De esta manera, los resultados para los ácidos grasos saturados y trans continuaron siendo ambiguos ya que la mayoría de la evidencia apunta hacia un papel perjudicial de las grasas saturadas y trans. 

 

A pesar de las indicaciones consistentes, los expertos aclaran que la certeza de cada asociación se mantuvo en clase IV ("débil") debido a que todos los estudios originales fueron observacionales y rara vez utilizaron valores de corte armonizados para la ingesta o se ajustaron por factores de confusión como el tabaquismo o el índice de masa corporal. 

 

Dado que las verduras y los productos lácteos asequibles están ampliamente disponibles, los hallazgos ofrecen un punto de partida accesible para el manejo de los síntomas mientras las mujeres esperan atención especializada. Sin embargo, los profesionales sanitarios deben presentar el consejo como una experimentación de bajo riesgo, en lugar de una terapia de eficacia comprobada.  

 

En resumen, la evidencia sintetizada sugiere que la dieta probablemente influye en la endometriosis, aunque la certeza es baja. De forma consistente, una ingesta abundante de verduras y el consumo habitual de lácteos se asocian con un menor riesgo de desarrollar la patología, mientras que la mantequilla y un alto contenido de cafeína parecen ser perjudiciales

 

Dado que las verduras, el yogur y la leche son de consumo y acceso de la población, los autores concluyen que “los profesionales sanitarios pueden recomendarlos como herramientas de autocuidado de bajo riesgo, aunque deben enfatizar que estas estrategias no sustituyen la atención médica establecida”.  

   Estudian por qué las mujeres con síndrome de ovario poliquístico experimentan más complicaciones en el embarazo
   Una dieta vegana baja en grasas podría promover la pérdida peso al regular el estado de acidez corporal
   ¿Es posible desactivar la enzima que causa el colesterol alto?

Archivo