Un nuevo estudio de la Universidad de Connecticut, en Estados Unidos, ha visibilizado cómo los niños están expuestos a promociones de marcas de comida poco saludable a través de los dispositivos móviles. Esto se debe a que los mensajes que promocionan dulces, bebidas azucaradas, comida rápida y snacks dulces o salados, aparecen con frecuencia en los vídeos que ven niños de 3 a 8 años en YouTube y YouTube Kids, según destacan los investigadores.
Este es el primer estudio que mide la exposición real de niños pequeños (de 3 a 8 años) a marcas de comida mientras ven vídeos de su elección en estas plataformas. Para imitar sus hábitos habituales de visualización de vídeos, 101 niños usaron sus dispositivos móviles para ver vídeos en la plataforma de YouTube de su elección, YouTube o YouTube Kids, durante 30 minutos en sus hogares.
Los resultados del estudio revelaron que el 75 % de los niños de 6 a 8 años y el 36 % de los de 3 a 5 años vieron promociones de marcas de alimentos y bebidas poco saludables, con un promedio de 7 mensajes de este tipo durante 30 minutos de visualización de vídeos. Además, algunos niños de 6 a 8 años vieron anuncios de bebidas alcohólicas mientras estaban en YouTube.
La mayoría de las apariciones de marcas de alimentos (73 %) promocionaban dulces, bebidas azucaradas, restaurantes de comida rápida u otros, así como refrigerios dulces o salados. Los productos saludables (como agua, leche natural y jugo 100 % natural) representaron solo el 3 % de las apariciones. Las marcas de alimentos y bebidas aparecieron con mayor frecuencia cuando los niños veían YouTube (60 %) en comparación con YouTube Kids (36 %).
“Más de la mitad de las marcas de alimentos que aparecen en estos vídeos provienen de empresas que participan en la Iniciativa de Publicidad de Alimentos y Bebidas para Niños, un programa de autorregulación de la industria alimentaria estadounidense”, afirma la autora del estudio Jennifer Harris. “A pesar del compromiso de estas empresas de promocionar únicamente opciones más saludables para los niños, los niños influencers promocionaron con frecuencia estas marcas, incluyendo dulces, bebidas azucaradas y snacks dulces y salados”.
Asimismo, los niños vieron promociones de marcas de alimentos mientras veían vídeos de YouTube durante las vistas previas (es decir, las miniaturas), lo que representa el 23 % de las apariciones de la marca, y los anuncios, el 17 %. Sin embargo, más del 60 % de las apariciones de marcas de alimentos estaban integradas en el contenido del vídeo. Los vídeos de estilo de vida, principalmente los de influencers, representaron el 77 % de estas apariciones y la mayoría (71 %) mostraba al influencer u otro personaje consumiendo o preparándose para consumir el producto.
“Los niños muy pequeños están siendo bombardeados con promociones de productos poco saludables en YouTube y YouTube Kids, frecuentemente insertadas en sus videos favoritos como accesorios o parte de la trama, lo que oculta una intención persuasiva”, afirma la Dra. Frances Fleming-Milici, autora principal del estudio. “Dado que niños de tan solo 3 años pasan cada vez más tiempo en estas plataformas, es necesario implementar políticas para protegerlos de este marketing oculto de productos que perjudican su salud”, agrega.
Actualmente, Google, la empresa matriz de YouTube, prohíbe la publicidad de alimentos y bebidas en YouTube Kids y en los videos "creados para niños" (un subconjunto de videos diseñados para niños menores de 13 años). Sin embargo, más de un tercio de los niños de 3 a 8 años que vieron YouTube Kids, un canal creado específicamente para niños, vieron apariciones de marcas de alimentos incrustadas en videos e imágenes en miniatura. Además, las apariciones de marcas en videos "creados para niños" en la plataforma principal de YouTube representaron la mayor parte de la exposición total de los niños de 3 a 5 años a alimentos de marca. Por lo tanto, ver YouTube Kids o vídeos "creados para niños" no protege a los niños de la exposición a marketing oculto que promocionan marcas de alimentos poco saludables.