AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La dieta mediterránea puede desempeñar un papel clave en el manejo del TDAH

La dieta mediterránea puede desempeñar un papel clave en el manejo del TDAH

Los resultados del nuevo estudio han demostrado el poder de la dieta mediterránea para ayudar a controlar los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad
TDAH
Destacan la dieta mediterránea como una opción asequible y de bajo riesgo que vale la pena para el manejo del TDAH.

Una revisión recientemente publicada es una de las primeras en investigar directamente los beneficios de la dieta mediterránea, con su alto consumo de frutas, verduras, cereales integrales y aceite de oliva virgen extra, frente a las dietas poco saludables normalmente ricas en azúcar, aditivos y grasas saturadas, para reducir los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).   

 

El nuevo estudio examinó toda la evidencia global disponible sobre los nutrientes clave y los patrones dietéticos implicados en el TDAH, y vinculó los hallazgos con mecanismos biológicos subyacentes como el desequilibrio intestinal y la inflamación. 

 

“Encontramos evidencia sólida de que la dieta y la nutrición pueden ser más importantes de lo que pensamos a la hora de controlar los síntomas del TDAH y proporcionar beneficios protectores”, afirman los investigadores.  

 

La alimentación, su impacto en la microbiota y los efectos asociados  

 

La investigación se basa en hallazgos anteriores sobre el papel de la dieta en las vías de inflamación cerebro-intestino en el TDAH, de que un desequilibrio entre microorganismos intestinales buenos y malos puede afectar la gravedad de los síntomas. 

 

“Lo que comemos juega un papel importante en la salud de nuestro microbioma intestinal, que son los billones de bacterias y otros microbios en nuestro sistema digestivo que ayudan a mantener el cerebro y la salud general”. “Cuando estos microbios se desequilibran, puede afectar nuestro bienestar físico y mental, e incluso agravar los síntomas del TDAH. Esto se debe a que un intestino desequilibrado puede provocar estados nocivos, como la inflamación, que pueden afectar el funcionamiento cerebral”, explican.  

 

Una dieta rica en fibra, grasas saludables como los omega 3 y antioxidantes favorece el desarrollo de bacterias beneficiosas en el intestino, mientras que un exceso de azúcar, grasas saturadas y otros componentes de una dieta altamente procesada podría favorecer la aparición de bacterias dañinas y la inflamación. 

 

La dieta mediterránea, una “herramienta” útil y accesible para el manejo del TDAH 

 

De acuerdo con el nuevo estudio, la dieta mediterránea estaba poco investigada en el TDAH y faltaban ensayos sólidos que investigaran estrategias dietéticas para su manejo. “La mayoría de las investigaciones hasta la fecha se han centrado en las dietas de eliminación, con una exploración muy limitada de la dieta mediterránea”, señalan los experos.  

 

“Sabemos por otros estudios que los niños y adolescentes con TDAH tienden a tener dietas más pobres que los que no lo padecen”. “Estas dietas suelen estar altamente procesadas y corren el riesgo de ser deficientes en ciertos nutrientes, incluidos los ácidos grasos omega-3, el hierro, el zinc, el magnesio, la vitamina D y las vitaminas B, conocidas por favorecer el funcionamiento óptimo del cerebro”.  

 

Los autores sugieren que seguir una dieta mediterránea tiene un gran potencial para ayudar a mejorar los síntomas del TDAH al mejorar la salud intestinal y reducir la inflamación, ya que es rica en alimentos antiinflamatorios y fibra como el aceite de oliva, las frutas, las verduras y el pescado

 

Si bien los medicamentos son el tratamiento más común para controlar los síntomas del TDAH, están asociados con efectos secundarios y muchas personas no responden de manera efectiva. En este sentido, mencionan que “si bien no cura el TDAH, una dieta mediterránea, junto con suplementos específicos, puede ayudar a algunas personas a regular mejor las conductas asociadas al TDAH”. 

 

“Es una opción asequible y de bajo riesgo que vale la pena considerar”, rematan. 

 

   Identifican los cambios en la microbiota de pacientes recientemente diagnosticados con enfermedad inflamatoria intestinal
   Comer más verduras e incluir lácteos habitualmente se asocia con un menor riesgo de desarrollar endometriosis
   Españoles sugieren que el ayuno intermitente es eficaz para el control del peso, independientemente del horario

Archivo