AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La "sopa de la abuela" para aliviar los cuadros respiratorios, ¿mito o realidad?

La "sopa de la abuela" para aliviar los cuadros respiratorios, ¿mito o realidad?

Los hallazgos subrayan el potencial valor terapéutico de combinar nutrición, hidratación y propiedades antiinflamatorias en una misma preparación
Sopa de la abuela
Los hallazgos destacan la sopa como una intervención biológicamente plausible, culturalmente relevante y accesible.

Las infecciones agudas de las vías respiratorias (IRA) constituyen un importante problema de salud mundial, que contribuye sustancialmente a la enfermedad, los costos de atención médica y la mortalidad. Las poblaciones vulnerables, en particular los ancianos y los niños menores de cinco años, enfrentan el mayor riesgo de resultados graves, incluyendo la muerte.  

 

Las estrategias actuales de manejo de las IRA se basan principalmente en tratamientos farmacéuticos como antipiréticos, analgésicos y descongestionantes. Si bien estas intervenciones son ampliamente utilizadas, su eficacia a veces es limitada, y la preocupación por los posibles efectos secundarios, especialmente en niños, ha generado un mayor interés en enfoques alternativos.  

 

Las prácticas de Medicina Tradicional, Complementaria y Alternativa (MTC) han cobrado impulso como terapias complementarias o independientes para las IRA. Entre las intervenciones de MTC, las terapias dietéticas como la sopa son particularmente populares debido a su accesibilidad, aceptabilidad cultural y seguridad percibida.  

 

La sopa se ha utilizado durante mucho tiempo como remedio casero para enfermedades respiratorias, apreciada como una "cura de la abuela" y arraigada en la tradición cultural. A menudo recomendada por profesionales de la Medicina Tradicional China y adoptada por familias de todo el mundo, ocupa un lugar único tanto en el folclore como en la atención médica integral.  

 

La sopa se considera una intervención de "alimento como medicina", y se cree que proporciona hidratación, nutrientes esenciales y propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar los síntomas y reforzar la función inmunitaria.  Sin embargo, a pesar de su uso generalizado y su respaldo generacional, la evidencia científica que valida estas afirmaciones sigue siendo limitada

 

Por tanto, una reciente revisión sistemática buscó abordar esta brecha de evidencia mediante la evaluación de los posibles beneficios de la sopa en el manejo de las IRA en adultos. Para ello, realizaron una estrategia de búsqueda que termino con la inclusión de 4 estudios. Las intervenciones comúnmente incluyeron sopas a base de pollo con verduras y hierbas y los comparadores variaron (ningún tratamiento, agua o sopa alternativa). 

 

La sopa como remedio multifacético 

 

Los hallazgos indican que el consumo de sopa se asoció con reducciones moderadas en la gravedad de los síntomas. De acuerdo con los autores esto sugiere “posibles beneficios terapéuticos para las personas con IRA gracias a sus efectos combinados de hidratación, apoyo nutricional y propiedades antiinflamatorias”.  

 

Si bien los mecanismos de acción de la sopa no están del todo claros, sugieren que la sopa, en particular la de pollo, puede tener efectos antiinflamatorios, posiblemente debido a su contenido proteico. “La adición de verduras aumenta aún más los beneficios de la sopa de pollo al aumentar sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias”, sugieren los expertos.  

 

Aunque los estudios incluidos variaron en sus formulaciones de sopa, varios componentes comunes, como la proteína de pollo, las hortalizas de raíz (remolacha, cebolla) y las hierbas tradicionales, poseen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y de apoyo inmunitario conocidas.  

 

En este sentido, explican que “la proteína de pollo puede contribuir a la reparación de la mucosa y a la modulación inmunitaria, mientras que las verduras aportan micronutrientes y fitoquímicos que refuerzan la defensa inmunitaria. Hierbas como el jengibre y el ajo, presentes en algunas preparaciones, también se asocian con beneficios respiratorios e inmunitarios en la literatura”.  

 

Impacto en la duración de la recuperación 

 

Las modestas reducciones en la duración de la enfermedad observadas en esta revisión son consistentes con los hallazgos de otros estudios. Los efectos combinados de la hidratación y los nutrientes que apoyan el sistema inmunitario en las sopas son análogos a los beneficios observados con la suplementación con micronutrientes, que de manera similar han demostrado modular las respuestas inflamatorias y fortalecer la integridad epitelial.  

  

Según los expertos, “estos hallazgos resaltan el potencial de la sopa como una intervención holística basada en alimentos para controlar la morbilidad relacionada con las infecciones respiratorias (IRA)”.  

 

Hidratación y alivio de los síntomas 

 

La hidratación podría ser un mecanismo fundamental a través del cual la sopa alivia los síntomas de las IRA. En este sentido, comentan que “los líquidos calientes, como la sopa, estimulan la depuración de la mucosidad y mejoran el flujo nasal, ofreciendo así un alivio inmediato de la congestión nasal”.  

 

Los beneficios duales de la hidratación y la nutrición distinguen a la sopa de otras intervenciones basadas en líquidos. Por ejemplo, indican que la alta densidad de nutrientes en la sopa, incluyendo fitoquímicos, zinc y vitaminas C y A, contribuye a la reparación epitelial y al fortalecimiento inmunitario. Sin embargo, aclaran que, sin mayor investigación, no es posible determinar cuáles de estos componentes permanecen bioactivos después de la cocción y, por lo tanto, desempeñan un papel crucial en la actividad terapéutica de la sopa. 

 

En resumen, esta revisión sistemática destaca el papel potencial de la sopa en el manejo de las IRA, ofreciendo beneficios en la reducción de la gravedad de los síntomas, promoviendo la hidratación y apoyando el bienestar general. Los hallazgos subrayan el potencial valor terapéutico de combinar nutrición, hidratación y propiedades antiinflamatorias, lo que hace de la sopa una “intervención biológicamente plausible, culturalmente relevante y accesible”.  

 

A pesar de los prometedores resultados reportados en esta revisión, los investigadores concluyen que “limitaciones como la heterogeneidad del estudio y la falta de protocolos estandarizados resaltan la necesidad de una investigación más rigurosa y diversa para validar estos hallazgos”.  

   Demuestran los beneficios del ayuno intermitente para personas con obesidad
   Comer más verduras e incluir lácteos habitualmente se asocia con un menor riesgo de desarrollar endometriosis
   Una dieta vegana baja en grasas podría promover la pérdida peso al regular el estado de acidez corporal

Archivo