AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
"El aumento en la incidencia de cánceres gastrointestinales de inicio temprano es alarmante"

"El aumento en la incidencia de cánceres gastrointestinales de inicio temprano es alarmante"

El nuevo estudio muestra una incidencia más del triple del cáncer colorrectal en personas de 15 a 19 años y casi la duplicación en personas de 20 a 24 años
CCR
La obesidad, la mala alimentación y el sedentarismo se encuentran dentro de los factores de riesgo para estos cánceres.

Un reciente artículo publicado en JAMA , ofrece un análisis exhaustivo de la incidencia, los factores de riesgo y los enfoques de tratamiento para los cánceres gastrointestinales de inicio temprano.  

 

Los autores señalan que el aumento en la tasa va más allá del cáncer colorrectal e incluye los cánceres gástrico, esofágico y pancreático, entre otras neoplasias malignas gastrointestinales menos comunes. El cáncer gastrointestinal de inicio temprano se define generalmente como el cáncer gastrointestinal diagnosticado en adultos menores de 50 años.  

 

“El cáncer colorrectal es el cáncer gastrointestinal de inicio temprano más común en todo el mundo, representando más de la mitad de los casos, pero no es el único cáncer gastrointestinal que está aumentando en adultos jóvenes. Desafortunadamente, los cánceres de páncreas, gástrico y esofágico también están aumentando”, afirman.  

 

En este sentido, advierten que “el aumento en la incidencia de cánceres gastrointestinales de inicio temprano es alarmante y subraya la necesidad de mejorar las estrategias de prevención y los métodos de detección temprana”. 

 

De los cánceres gastrointestinales destacados en la revisión, el cáncer colorrectal es el único que actualmente tiene pautas de detección recomendadas para individuos con riesgo promedio. Aún así, mencionan que “a pesar de las recomendaciones de comenzar la detección del cáncer colorrectal a los 45 años para los individuos con riesgo promedio, menos de 1 de cada 5 (19,7 %) adultos estadounidenses de entre 45 y 49 años se realizaron la prueba en 2021, lo que indica una brecha significativa en los esfuerzos de detección temprana”. 

 

“La adherencia a las pruebas de detección es absolutamente crucial. Tenemos evidencia sólida de que las pruebas de detección del cáncer colorrectal salvan vidas al reducir tanto el número de personas que desarrollan cáncer colorrectal como el número de personas que fallecen a causa de esta enfermedad”, enfatiza el estudio. “Cada prueba que no se realiza es una oportunidad perdida de detectar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando es más tratable, o de prevenirlo por completo mediante la identificación y extirpación de pólipos precancerosos”. 

 

El aumento más pronunciado se observa en los grupos de edad más jóvenes 

 

El número de casos nuevos de cáncer gastrointestinal de inicio temprano diagnosticados aumentó un 14,8 % entre 2010 y 2019, según otro estudio. Este mismo señala que “el aumento de casos de inicio temprano afecta de forma desproporcionada a personas negras, hispanas, de ascendencia indígena y mujeres”.  

 

“El número de casos gastrointestinales de inicio temprano es mayor en el grupo de mayor edad (personas de 40 a 49 años), pero el aumento de las tasas es progresivamente más pronunciado en los grupos más jóvenes”, indican.  

 

De hecho, los datos citados de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) demuestran una incidencia más del triple del cáncer colorrectal en personas de 15 a 19 años y casi la duplicación en personas de 20 a 24 años

 

Una visión integral de los factores de riesgo, el tratamiento y el pronóstico 

 

En conjunto, estos dos artículos de revisión observan varios factores de riesgo comunes asociados con los cánceres gastrointestinales de aparición temprana. Entre los factores modificables del estilo de vida que contribuyen significativamente al desarrollo de estos cánceres se incluyen la obesidad, la mala alimentación, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo de alcohol.  

 

Los factores no modificables incluyen antecedentes familiares y síndromes hereditarios como el síndrome de Lynch. Es por ello que ambas revisiones enfatizan la importancia de las pruebas genéticas para todos los pacientes con cánceres gastrointestinales de inicio temprano para evaluar el riesgo familiar de cáncer y orientar el tratamiento. 

 

Los enfoques de tratamiento para los cánceres gastrointestinales de inicio temprano son similares a los de los casos de inicio tardío y pueden incluir quimioterapia, cirugía y radioterapia, según el estadio del cáncer. Sin embargo, ambos estudios revelaron que los pacientes con cánceres de inicio temprano suelen recibir un tratamiento más agresivo, pero pueden tener tasas de supervivencia similares o más cortas en comparación con los pacientes mayores. 

 

Los autores abogan por la creación de centros especializados con equipos multidisciplinarios para apoyar a los pacientes con cánceres gastrointestinales de aparición temprana, abordando desafíos únicos como la preservación de la fertilidad, la crianza de los hijos y la angustia psicosocial.   

 

“Este análisis exhaustivo de los datos existentes puede ayudar a fomentar la educación y la concienciación, lo cual es importante porque, en conjunto, los cánceres del sistema digestivo representan una proporción significativa de las muertes por cáncer en adultos jóvenes en EE. UU. y en todo el mundo”, concluyen.  

   Nutricionistas advierten del riesgo para la salud del reto viral de TikTok: "dietas de las princesas Disney"
   Las problemáticas del IMC para estimar la salud a futuro
   La restricción de energía intermitente puede mejorar los resultados en personas con obesidad y diabetes tipo 2

Archivo