El norovirus es un virus estomacal que se ha extendido rápidamente en los últimos días, causando en los afectados algunos síntomas como diarrea y vómitos. Esta infección es altamente contagiosa, ya sea a través de personas afectadas, superficies o alimentos contagiados durante la preparación.
El doctor William Petri, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Virginia, explica que el norovirus es un virus de ARN. “Es el llamado virus de ARN de cadena positiva, lo que significa que el ARN se puede traducir directamente en proteína”. El COVID, por ejemplo, es un virus de ARN de cadena positiva. Sin embargo, COVID tiene una membrana lipídica alrededor del virus, que se puede destruir fácilmente, mientras que el norovirus tiene una cápside proteica y todo el ARN está dentro de ella, por lo que es difícil de destruir.
El norovirus se transmite comúnmente de persona a persona, es decir, “donde quiera que haya personas que se encuentren en entornos concurridos”, recuerda Petri. Esto implica que puede contagiarse a través de un apretón de manos, por ejemplo, al igual que al consumir un alimento que ha tenido contacto con norovirus. “Pueden ser necesarias tan solo 18 partículas de virus para causar una infección”, destaca el doctor.
Los síntomas suelen darse entre 12 y 48 horas después de ingerir el virus. Cabe destacar que estos síntomas (náuseas, vómitos y diarrea, entre otros) se suelen solucionar en dos o tres días. “Te recuperas, a menos que seas una persona inmunocomprometida o un niño pequeño en un país de ingresos bajos a medianos, como es el caso de algunos niños en Bangladesh, donde el norovirus es responsable de aproximadamente 100.000 a 200.000 muertes al año”, lamenta el doctor.
Asimismo, para tratar el norovirus es recomendable mantener una buena hidratación. “Si no puede retener líquidos, lo que sucederá es que, probablemente, se deshidratará”, señala el doctor.
Ahora bien, lo primordial es intentar no infectarse, por lo que “lavarse las manos es lo principal”. “Es simplemente un organismo increíblemente infeccioso, así que no hace falta mucha interrupción en la higiene para contraer norovirus”, recuerda Petri.
Además, aconseja no comer ostras crudas, pues estas se alimentan por filtración. También recuerda que muchas verduras de hojas verdes, que no se cocinan, pueden estar infectadas con norovirus.