AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Un nutricionista español al frente del Comité del Codex Alimentarius de la EFAD

Un nutricionista español al frente del Comité del Codex Alimentarius de la EFAD

El comité identificó grupos clave del Codex Alimentarius en los que la Federación Europea de Asociaciones de Dietistas (EFAD) debería participar activamente
Manuel Moñino
Manuel Moñino, nutricionista español y presidente del Comité del Codex de la EFAD.

Para garantizar que la Federación Europea de Asociaciones de Dietistas (EFAD, por sus siglas en inglés), en su calidad de miembro observador del Codex Alimentarius, pueda aportar eficazmente sus conocimientos, opiniones y experiencia, se creó el Comité del Codex de la EFAD (ECC). La primera reunión se celebró el 6 de febrero y contó con la presencia de los cinco miembros del comité: Susanne Koch, Antonis Vlassopoulos, Elena Patra, Fionna Page y el nutricionista español Manuel Moñino como presidente.

 

La experiencia de los miembros incluye asuntos de reglamentación alimentaria, etiquetado y desarrollo de alimentos, salud pública, información alimentaria para el consumidor, perfil nutricional, suplementos y alimentos para usos dietéticos especiales.

 

El comité identificó grupos clave del Codex Alimentarius en los que la EFAD debería participar activamente, centrándose en Etiquetado de Alimentos (CCFL), Nutrición y Alimentos para Usos Dietéticos Especiales (CCNFSDU), Comisión del Codex Alimentarius (CAC), Comité Regional Europeo (CCEURO) y Aditivos Alimentarios (CCFA). Además, se hará un seguimiento de los comités de productos básicos y del Comité de Métodos de Análisis y Toma de Muestras (CCMAS) para comprobar si se producen novedades relevantes.

 

La EFAD participa actualmente en seis grupos de trabajo electrónicos (eWG), con miembros específicos asignados a cada uno: Guías dietéticas, Alimentos para lactantes mayores y niños pequeños, Valores de referencia de nutrientes (VRN) para edades de seis a 36 meses, Etiquetado de alimentos en situaciones de emergencia, Etiquetado preventivo de alérgenos y Formatos de presentación conjunta y multipack.

 

Durante la reunión, también se presentó un nuevo capítulo que regula el Grupo de Colaboración de Organizaciones Científicas Conjuntas, integrado por la AOAC, el ILSI, la NSF International, el Instituto de Tecnólogos de Alimentos, la Sociedad Estadounidense de Nutrición y la EFAD. Su objetivo es aportar conocimientos científicos independientes y objetivos al foro del Codex, apoyando el desarrollo de normas armonizadas, códigos de prácticas y directrices para la comunidad mundial del Codex.

 

¿Qué es el Codex Alimentarius?

 

El Codex Alimentarius, o “Código Alimentario”, es un conjunto de normas, directrices y códigos de prácticas aprobados por la Comisión del Codex Alimentarius. La Comisión, conocida también como CAC, constituye el elemento central del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias, y fue establecida por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de proteger la salud de los consumidores y promover prácticas leales en el comercio alimentario. La Comisión celebró su primer periodo de sesiones en 1963.

 

¿Por qué son necesarias las normas del Codex?

 

Las normas del Codex garantizan que los alimentos sean saludables y puedan comercializarse. Los 188 miembros del Codex han negociado recomendaciones de base científica en todos los ámbitos relacionados con la inocuidad y calidad de los alimentos. Los textos del Codex sobre inocuidad de los alimentos son una referencia para la solución de diferencias comerciales en la OMC.

   Convocan premios para jóvenes científicos de nutrición
   Premian un proyecto andaluz sobre medicina de precisión aplicada a la enfermedad inflamatoria intestinal
   Financian proyectos de investigación sobre Nutrición de José Manuel Fernández-Real y Anna Castells

Archivo