AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Universidad de Valencia y Generalitat firman un convenio para prácticas de alumnos de Nutrición y Dietética en hospitales y centros sanitarios

Universidad de Valencia y Generalitat firman un convenio para prácticas de alumnos de Nutrición y Dietética en hospitales y centros sanitarios

La finalidad es poner a disposición del alumnado de la Universidad de Valencia toda la estructura del sistema sanitario público valenciano para la docencia e investigación en los estudios universitarios en ciencias de la salud
Prácticas Universidad Valencia
El convenio regula las prácticas docentes para el alumnado de titulaciones de Ciencias de la Salud.

El conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Marciano Gómez, y la rectora de la Universitat de València-Estudi General (UV), Vicenta Mestre, han suscrito el convenio de colaboración para que el alumnado de titulaciones de grado, posgrado y doctorado de Ciencias de la Salud de esta universidad pueda realizar prácticas docentes en el sistema sanitario público valenciano.

 

Este nuevo modelo de colaboración entre la Conselleria de Sanidad y las universidades de la Comunitat Valenciana garantiza los derechos de los ciudadanos para poder formarse clínica y sanitariamente, mientras cursan estudios universitarios, en todos los centros sanitarios públicos, al haberse logrado eliminar la exclusividad de cualquier universidad sobre un centro sanitario.

 

Tal y como señala la Generalitat, de esta manera se comparten todos los recursos sanitarios del sistema entre todas las universidades garantizándose, en todo caso, la preferencia de las universidades que ya venían utilizando esos recursos y posibilitando al mismo tiempo, mediante un incremento de la capacidad docente promovida por la propia Conselleria de Sanidad, que otros alumnos y universidades se beneficien de este modelo de gestión.

 

Asimismo, desde la Generalitat explican que, recientemente, optimizando las ventajas de las Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales, y de forma previa a la suscripción de los nuevos convenios de colaboración con todas las universidades de la Comunitat Valenciana, la Conselleria de Sanidad ha realizado un importante esfuerzo para lograr que todos los hospitales públicos adquirieran la acreditación de universitarios. Todo ello, en aras a poner todo el sistema sanitario a disposición de la ciudadanía, del alumnado universitario y de las universidades con las más altas cotas de calidad asistencial, docente e investigadora.

 

“Este nuevo modelo de colaboración, pionero en España y que ha despertado el interés de otras comunidades autónomas, contribuye a la eficiencia y optimización de los recursos sanitarios para la docencia clínica y sanitaria, y además garantiza que ninguna universidad de la Comunitat Valenciana tenga, tras la firma del presente convenio, menos plazas de formación en centros sanitarios que las que tenía hasta el momento”, ha asegurado el conseller de Sanidad.

 

Así, Marciano Gómez ha asegurado que todas las universidades “dispondrán de más plazas para prácticas docentes, no solo en los departamentos de salud y hospitales designados como preferentes, sino en los restantes e incluso en los hospitales de crónicos y larga estancia”.

 

De esta manera, los estudiantes de las titulaciones en Ciencias de la Salud de la Universitat de València van a poder desarrollar su formación clínica y sanitaria en todos los hospitales públicos universitarios, los centros de salud, los centros de salud pública, así como en todos los recursos sanitarios asistenciales del sistema sanitario.

 

Mejora de la calidad docente

 

En este sentido, a través de este convenio se pretende mejorar la calidad de la docencia de los estudiantes de Ciencias de la Salud de la UV gracias al aprovechamiento de los recursos públicos hospitalarios y extrahospitalarios, y promover que la oferta docente se adecue a las necesidades sanitarias de la población.

 

Este convenio se suma a los ya suscritos con la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche. Esta ratificación del modelo por tres universidades públicas valencianas, que representan a la provincia de Alicante y Valencia, supone un orgullo mutuo para la Conselleria de Sanidad y las propias universidades públicas que ven en ello una muestra incontestable de la colaboración leal entre instituciones públicas.

 

El objetivo es alcanzar la excelencia en la formación y en la práctica clínica, de manera que permita mantener un alto nivel de cualificación. Por ello, las prácticas permiten la integración de los conocimientos teóricos del alumnado con las habilidades concretas y aptitudes específicas de cada titulación.  

 

Asimismo, además de la formación clínica, se pretende también favorecer la formación investigadora gracias a la coordinación entre las unidades de investigación de instituciones y centros sanitarios con las del ámbito universitario.

 

En concreto, las titulaciones que engloba este convenio son prácticas curriculares clínicas y sanitarias y de salud pública de las siguientes titulaciones oficiales de grado de la UV: Grados en Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia, Odontología, Psicología, Logopedia, Podología, Óptica y Optometría, Nutrición Humana y Dietética e Ingeniería Biomédica.

 

Además, incorpora las titulaciones de máster universitario en Psicología General Sanitaria, Enfermería Oncológica, Recuperación Funcional en Fisioterapia, Ingeniería Biomédica, Investigación Biomédica, Especialización en Intervención Logopédica, Investigación, Tratamiento y Patologías asociadas en Drogodependencias, Optometría Avanzada y Ciencias de la visión, Nutrición Personalizada y Comunitaria, y Salud Pública y Gestión Sanitaria, impartidos por la Universitat de València.

   La Red Europea de Estudiantes de Dietética busca estudiantes de Nutrición que quieran copresidir la red
   La Universidad de Vigo oferta dos plazas para el área de Nutrición y Bromatología
   Alejandro Martínez Rodríguez, nuevo catedrático del área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Alicante

Archivo