AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
El 77 % de los españoles piensa que la PAC ayuda a proporcionar alimentos de calidad y seguros

El 77 % de los españoles piensa que la PAC ayuda a proporcionar alimentos de calidad y seguros

La encuesta del Eurobarómetro sobre “Los europeos, la agricultura y la PAC” demuestra que la mayoría de los compradores consideran importante la presencia de una etiqueta que garantice la calidad del producto
Encuesta PAC Alimentos de calidad
El 91 % de los españoles opina que es importante que los productos alimentarios formen parte de una cadena de distribución corta.

Según la última encuesta del Eurobarómetro, que ofrece una visión global de las actitudes de los europeos hacia la agricultura y la política agrícola común (PAC), el nivel de sensibilización de la opinión pública sobre la PAC se encuentra en su nivel más alto desde 2007. De hecho, la mayoría de los ciudadanos europeos cree que la comunidad está cumpliendo con su papel de garantizar un suministro estable de alimentos en todo momento a través de la PAC.

 

Esta encuesta, la octava que se realiza sobre “Los europeos, la agricultura y la PAC”, se basa en entrevistas, realizadas entre el 13 de junio y el 8 de julio de 2024, a 26.349 individuos de diferentes grupos sociales y demográficos de los veintisiete Estados miembros de la UE. Más concretamente, en el caso del territorio español se entrevistó a 1.008 personas entre el 13 de junio y el 3 de julio de 2024. 

 

77 % de españoles opina que la PAC fomenta alimentos de calidad

 

Más del 70 % de los encuestados en Europa está de acuerdo en que la UE, a través de la PAC, está cumpliendo con su papel de proporcionar alimentos seguros, saludables y sostenibles de alta calidad. Hay que resaltar que, en el caso de España, esta cifra asciende al 77 % de los encuestados.

 

Con relación a esto, el 48 % de los encuestados en este país (VS el 47 % de los entrevistados a nivel europeo) considera que una de las principales responsabilidades de los agricultores en nuestra sociedad es proporcionar alimentos de buena calidad, sanos, seguros y sostenibles.

 

Asimismo, hay un 21 % de españoles que cree que los agricultores deben garantizar un suministro estable de alimentos en la UE en todo momento, mientras que un 22 % opina que deben abastecer a la población con una variedad de productos de calidad.

 

Decisiones de compra de los alimentos

 

El 88 % de los encuestados en España consideran que, a la hora de comprar, es importante la presencia de una etiqueta determinada que garantice la calidad del producto. Esta cifra desciende al 80 % en el caso de la media europea. 

 

Por otra parte, el 91 % de los españoles opina que es importante que los productos alimentarios formen parte de una cadena de distribución corta, es decir, que se compren directamente a los productores de alimento o que haya pocos intermediarios entre los productores y los consumidores.

 

Cambio climático

 

Por otra parte, un 93 % de españoles (VS un 91 % en Europa) reconoce que los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones o sequías cada vez más graves, pueden tener un impacto en el suministro de alimentos y la seguridad alimentaria en la UE.

 

En este sentido, un 74 % de españoles cree que los agricultores de la UE tienen que cambiar su forma de trabajo para poder luchar contra el cambio climático, incluso si esto significa menor competitividad. Sin embargo, solo el 49 % está dispuesto a pagar un 10 % más por los productos agrícolas producidos de una forma que limite su huella de carbono. Esta cifra asciende ligeramente en la media de Europa a un 57 %. 

 

Seguridad alimentaria

 

Un 55 % de españoles considera que la seguridad alimentaria ha aumentado en el país con respecto hace diez años, mientras que solo un 14 % opina que ha disminuido. 

 

En cuanto a los principales riesgos en relación con la seguridad alimentaria en la UE, un 39 % de los encuestados en España los sitúa en los fenómenos meteorológicos extremos (grandes sequías, inundaciones, incendios, etc.) y el cambio climático. Otro mismo porcentaje considera que uno de los grandes desafíos es la escasez o la degradación de los recursos naturales (agua, suelo, poblaciones de peces, biodiversidad, etc.)

 

Política agraria común

 

Un 19 % de españoles conoce en detalle el apoyo que proporciona la UE a los agricultores a través de su Política Agrícola Común, mientras que un 60 % ha oído hablar de la PAC, pero no la conoce en detalle. 

 

Asimismo, el 76 % de españoles piensa que la PAC cumple la misión de garantizar un suministro estable de alimentos en la UE en todo momento. Por otra parte, un 71 % opina que sirve para asegurar una forma sostenible de producir alimentos.

Archivo