AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Españoles validan un cuestionario para medir la dieta en niños de 18 meses de edad

Españoles validan un cuestionario para medir la dieta en niños de 18 meses de edad

La investigación muestra que este cuestionario es una herramienta fiable para ser utilizado en estudios destinados a investigar la ingesta dietética a edades muy tempranas
Estudio dietas niños 18 meses
Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la Universidad Miguel Hernández de Elche, dirigida por Jesús Vioque.

La Unidad de Epidemiología de la Nutrición (EPINUT) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), dirigida por el profesor Jesús Vioque, ha liderado un estudio que valida un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos (CFA) para evaluar la dieta en niños y niñas de 18 meses de edad.

 

Los resultados de la investigación, realizada en colaboración con el estudio NELA (https://nela.imib.es/) de la Universidad de Murcia (UMU), muestran que este cuestionario es una herramienta fiable para ser utilizado en estudios epidemiológicos, destinados a investigar cómo la ingesta dietética a edades muy tempranas puede influir en la salud a corto, medio y largo plazo.

 

El estudio, pone de manifiesto el compromiso de EPINUT en la creación y validación de CFA en todas las etapas de la vida, ya que cuenta ya con una colección de más de 10 cuestionarios validados hasta el momento (https://epinut.umh.es/bibliodieta/).  

 

Métodos para medir la dieta en niños de 18 meses de edad

 

Para validar los resultados del CFA se utilizaron dos métodos de referencia. Por una parte, entrevistadores expertos recogieron tres recordatorios 24 horas durante un periodo de tres meses en los que los padres y madres registraron el consumo de alimentos y bebidas de los niños durante el día previo a la entrevista. Por otra parte, se usó un método bioquímico, basado en la comparación de los niveles de ácidos grasos en células de la mucosa bucal con las ingestas estimadas por el CFA. Este segundo método se basó en muestras biológicas no invasivas, muy novedoso en las validaciones de estos tipos de cuestionarios.  

 

Esta validación ha sido posible gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar, en el que han colaborado diversos profesionales de la salud e investigadores como dietistas-nutricionistas, médicos y epidemiólogos que pertenecen a instituciones como la UMH, la UMU, el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB), el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y el Hospital General Universitario de Elche (HGUE).

   Confirman que la dieta mediterránea mejora el perfil cardiometabólico de los niños
   La desnutrición infantil puede estar potenciando los brotes mundiales de sarampión
   Las exposiciones ambientales influyen en el riesgo de obesidad infantil

Archivo