AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Agencias de la UE se unen para abordar la resistencia a los fungicidas azólicos en hongos Aspergillus

Agencias de la UE se unen para abordar la resistencia a los fungicidas azólicos en hongos Aspergillus

El uso extensivo de fungicidas azólicos (azoles), en particular en algunas prácticas agrícolas y hortícolas, puede aumentar el riesgo de que los hongos Aspergillus desarrollen resistencia a los tratamientos antimicóticos esenciales
Agencias unión europea fungicidas azólicos hongos aspergillus
De izq. a dcha.: Pamela Rendi-Wagner, Sharon McGuinness, Bernhard Url y Emer Cooke.

Por primera vez, las cinco agencias de salud y medio ambiente de la UE: EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades), ECHA (Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas), EEA (Agencia Europea de Medio Ambiente) y EMA (Agencia Europea de Medicamentos), apoyadas por el y JRC (Centro Común de Investigación de la Comisión Europea), revisaron cómo el uso de sustancias azólicas fuera de la medicina humana afecta a la salud pública. 

 

Los medicamentos azólicos son esenciales para tratar la aspergilosis, una infección grave causada por hongos  Aspergillus. Sin embargo, estos hongos se están volviendo cada vez más resistentes a las terapias azólicas, lo que hace que el tratamiento sea menos efectivo.

 

Las sustancias azólicas se utilizan ampliamente en productos fitosanitarios ("pesticidas") para controlar enfermedades fúngicas en la agricultura y la horticultura, como medicamentos veterinarios para tratar infecciones fúngicas en animales, como biocidas en conservantes de madera, como productos químicos industriales (por ejemplo, intermedios y colorantes) y en cosméticos (por ejemplo, como agentes anticaspa).

 

El informe conjunto destaca que su amplio uso fuera de la medicina humana, en particular en la agricultura, contribuye al riesgo de que Aspergillus se vuelva resistente a los azoles. La exposición a determinados entornos en los que se utilizan o están presentes fungicidas azólicos, como los desechos agrícolas y hortícolas y la madera recién cortada, puede aumentar potencialmente el riesgo de infección por Aspergillus spp. resistentes a los azoles.

 

Abordar la resistencia a los azoles desde el enfoque Una Salud

 

Los datos recopilados de los países de la UE/EEE (2010-2021) e incluidos en el informe detallan el uso de fungicidas azólicos en toda Europa. Los productos fitosanitarios representan la mayor parte de las ventas notificadas en todos los sectores. 

 

Pamela Rendi-Wagner, directora del ECDC, comenta que "abordar la amenaza de la resistencia a los azoles requiere colaboración intersectorial en un enfoque de Una Salud. Sólo trabajando juntos podremos salvaguardar estos tratamientos que salvan vidas y proteger la salud pública en Europa.

 

La directora ejecutiva de la ECHA, Sharon McGuinness, ha manifestado que "la ECHA apoya con orgullo los esfuerzos de la Unión Europea para salvaguardar la salud pública y el medio ambiente de la creciente amenaza de la resistencia a los antifúngicos. Abordar la resistencia a los azoles, que surge de la exposición humana y ambiental a estos químicos, resalta la importancia de un enfoque coordinado de Una Salud".

 

Por su parte, Bernhard Url, director ejecutivo de la EFSA, apunta que "el impacto del uso de fungicidas en la agricultura y otros sectores fuera de la medicina humana sobre la resistencia a los antifúngicos resalta la necesidad crítica de equilibrar las prácticas efectivas con la protección de la salud y el medio ambiente. El enfoque One Health nos permite reunir diversos conocimientos para abordar este desafío y salvaguardar la salud pública para las generaciones futuras.


Emer Cooke, directora ejecutiva de la Agencia Europea de Medicamentos, señala que  "este trabajo conjunto conlleva grandes beneficios para la salud pública y muestra el valor del enfoque Una Salud. Utilizando la experiencia única de las organizaciones sanitarias de la UE fuera del campo de la medicina humana, podemos garantizar que los tratamientos contra los hongos Aspergillus sigan siendo eficaces para quienes los necesitan".

 

Recomendaciones para combatir la resistencia a los azoles en Aspergillus 

 

Para combatir la resistencia a los azoles en Aspergillus se necesita una colaboración intersectorial. El enfoque Una Salud reunió a expertos de la UE de medicina humana y veterinaria, agricultura y ciencias medioambientales para revisar las pruebas existentes, identificar los factores que promueven la resistencia a los azoles y proponer medidas para prevenirla y controlarla.

 

Reconociendo la naturaleza interconectada de este desafío, los expertos de las Agencias recomendaron las siguientes acciones:

 

Añadir nuevos requisitos específicos a los procesos de aprobación y autorización de fungicidas azólicos;

Apoyar la investigación y el desarrollo de nuevos fungicidas con mecanismos de acción innovadores que no generen resistencia a los medicamentos antimicóticos utilizados en tratamientos humanos;

Seguir buenas prácticas agrícolas y hortícolas, almacenar adecuadamente los residuos orgánicos, gestionar eficazmente los residuos y utilizar y desechar de forma responsable los productos tratados con azol; 

Implementar una gestión eficaz de los residuos de madera tratada con biocidas a base de azoles;

Recopilar más datos sobre los usos de fungicidas a base de azol y de antifúngicos a base de azol;

Seguir desarrollando orientaciones técnicas específicas y metodologías de evaluación de riesgos para respaldar las decisiones reglamentarias sobre la aprobación de sustancias azólicas y mitigar el riesgo de resistencia a los azólicos en Aspergillus;

Realizar más investigaciones para abordar las incertidumbres existentes.

 

El informe refuerza el valor de un enfoque de Una Salud para abordar amenazas sanitarias complejas como la resistencia a los antimicóticos. Si continuamos colaborando entre disciplinas, podremos reforzar la vigilancia, avanzar en la investigación e implementar medidas eficaces para proteger la salud pública, la salud animal y el medio ambiente.

   Preocupa la importación a Europa de dos especies de peces contaminadas con microplásticos
   Actualizan las dosis tolerables de perclorato en los alimentos para evitar riesgos
   Publican una lista que revela la cantidad de microplásticos presentes en algunos productos populares
   Un nuevo método elimina hasta el 99,99 % de las células de listeria en ensayos

Archivo