AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Jordi Salas-Salvadó, catedrático de Nutrición, doctor honoris causa por la Universidad Nacional de La Plata

Jordi Salas-Salvadó, catedrático de Nutrición, doctor honoris causa por la Universidad Nacional de La Plata

Las líneas de investigación de Salas-Salvadó se centran en los ensayos clínicos en humanos que evalúan el efecto de las dietas y compuestos dietéticos sobre la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares
Jordi Salas-Salvadó, catedrático de Nutrición, doctor honoris causa por la Universidad Nacional de La Plata
Durante el acto de investidura, Jordi Salas-Salvadó ha pronunciado dos conferencias: "La dieta en la prevención cardiovascular" y "Cómo comeremos el 2050".

El catedrático del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la Universidad Rovira i Virgili (URV), Jordi Salas-Salvadó, ha sido investido este miércoles doctor honoris causa por la Universidad Nacional de La Plata. La institución académica argentina ha valorado las contribuciones de Salas-Salvadó en el desarrollo de las ciencias de la salud, "en especial su reconocida actividad investigadora en el campo de la nutrición humana, convirtiéndose en un referente, y su prestigio científico internacional, elevando el nivel científico y de proyección de las instituciones españolas".

 

La Universidad Nacional de La Plata destaca la repercusión transnacional de su investigación en relación a la dieta mediterránea, sobre todo, apuntan, en cuanto a los frutos secos y aceite de oliva, que ha sido capaz de cambiar las guías y recomendaciones de diferentes sociedades científicas e instituciones públicas internacionales por la prevención de la enfermedad cardiovascular y la diabetes. También se ha tenido en cuenta la contribución de Salas-Salvadó a la evolución de la epidemiología clásica en el mundo, sobre todo por la introducción de las ciencias ómicas, como la metabolómica y la metagenómica, en la evaluación del efecto de la dieta sobre la salud y la enfermedad.

 

Jordi Salas-Salvadó, catedrático de Nutrición, doctor honoris causa por la Universidad Nacional de La Plata

 

En la investidura como doctor honoris causa también se ha mencionado su participación clave en la inclusión de la nutrición en los planes de estudios universitarios del ámbito de la medicina y las ciencias de la salud e incluso su integridad en los aspectos éticos. Además, se han puesto en valor los múltiples premios y reconocimientos recibidos, la presencia habitual en los rankings de científicos influyentes y la relevancia de los cargos ostentados.

 

Actualmente, Jordi Salas-Salvadó es director de la Unidad de Nutrición Humana de la URV e investigador principal del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del Instituto de Salud Carlos III. También es investigador del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV), miembro de la Red de Expertos de la Agencia de Salud Pública de la Generalidad de Cataluña, director del Centro Catalán de Nutrición del Instituto de Estudios Catalanes, y presidente del Foro Mundial para la Investigación y Difusión de la Nutrición. 

 

Las líneas de investigación de Salas-Salvadó se centran en los ensayos clínicos en humanos que evalúan el efecto de las dietas y compuestos dietéticos sobre la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. Es director y presidente del comité directivo del estudio PREDIMED-PLUS, un ensayo multicéntrico, aleatorizado y de prevención primaria en curso con 6.900 participantes con sobrepeso u obesidad con síndrome metabólico.

 

Durante el acto de investidura en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas, organizado por la Licenciatura en Nutrición y la cátedra de postgrado de Nutrición Humana, Jordi Salas-Salvadó ha pronunciado dos conferencias: "La dieta en la prevención cardiovascular" y "Cómo comeremos el 2050".

   Españoles lideran un innovador proyecto europeo para la prevención temprana de la obesidad
   Españoles desarrollan una herramienta para evitar las recaídas en las personas que sufren de obesidad
   Un estudio liderado por españoles desarrolla modelos predictivos para prevenir la obesidad en adultos

Archivo