Encuentran una asociación entre la prevalencia de microplásticos en el tejido placentario y la reducción de la longitud de los telómeros de la placenta y la sangre del cordón umbilical
Los investigadores alertan que muchas de estas sustancias químicas interfieren con las hormonas, el desarrollo cerebral y la función inmunitaria de los niños
Se sabe que la exposición al plástico en la vida real es más compleja de lo que determinan los estudios, por lo que el objetivo de algunos investigadores es determinar cómo los diferentes tipos de plástico afectan a nuestra salud
Los hallazgos revelan que el uso habitual de envases plásticos y otros artículos de este mismo material en contacto con los alimentos son una fuente relevante de micro y nanoplásticos en ellos
Ethel Eljarrat y Julio Fernández Arribas del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC) analizan en un artículo para The Conversation su último estudio sobre los aditivos del plástico que se ingieren a través de los alimentos
"Dado que la exposición a los ftalatos es involuntaria y afecta a prácticamente todas las poblaciones, es necesario y urgente implementar medidas regulatorias para reducir la exposición involuntaria a estas sustancias potencialmente dañinas"
Ante el contexto actual, los expertos sugieren que los profesionales de la salud deben incorporar la perspectiva ambiental en sus recomendaciones sobre hábitos y alimentación
Científicos comentan la consulta pública sobre la reevaluación de los riesgos para la salud pública relacionados con los materiales plásticos en contacto con los alimentos que contienen estireno, considerando el manejo y alcance de la EFSA como insuficiente