La Fundación del Foro de Envases Alimentarios (FPF), una organización de comunicación científica que proporciona información independiente y equilibrada sobre temas relacionados con los envases alimentarios y la salud, presentó sus comentarios sobre el proyecto de dictamen científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) sobre la reevaluación de los riesgos para la salud pública relacionados con la presencia de estireno en materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. La consulta pública sobre este proyecto de dictamen finalizó el 28 de enero de 2025.
El FPF sostiene que la opinión científica no cumple con las expectativas en dos áreas clave. “En primer lugar, argumentamos que evaluar los riesgos del estireno en sí mismo es insuficiente para determinar la seguridad de los materiales en contacto con alimentos (FCM, por sus siglas en inglés) fabricados con estireno. Estudios científicos han demostrado que al menos 94 sustancias químicas migran del poliestireno (PS), incluidos monómeros de estireno, oligómeros, sustancias añadidas no intencionadamente (NIAS) y otros compuestos relacionados con los plásticos”, explican.
Estos datos se resumen en la base de datos sobre sustancias químicas migrantes y extraíbles en contacto con alimentos ( FCCmigex ). “En particular, el estireno no solo se usa y está presente en el PS, sino que se ha detectado en otros FCM, como el papel y el cartón, el polipropileno (PP) y el tereftalato de polietileno reciclado (PET)”, refieren.
Mencionan que, para evaluar exhaustivamente los riesgos para la salud, es necesario evaluar la toxicidad combinada de todas las sustancias migratorias de estos materiales, considerando tanto los efectos genotóxicos como los no genotóxicos. Sin embargo, el borrador de dictamen de la EFSA solo evalúa la toxicidad basándose en el potencial genotóxico del estireno después de la exposición oral.
Este enfoque estrecho es cuestionable, por ejemplo a la luz de la decisión de la EFSA de 2023 de reducir significativamente la ingesta diaria tolerable (TDI) de bisfenol A (BPA) debido a los efectos del sistema inmunitario en lugar de la genotoxicidad.
“Argumentamos que la EFSA debería considerar de manera similar mecanismos toxicológicos más amplios en la evaluación de los riesgos para la salud relacionados con el estireno, en particular dado que se sospecha que el estireno es tóxico para la reproducción y su evaluación pendiente para la disrupción endocrina”, enfatizan.
Además, expresan su preocupación por la “dependencia de la EFSA de estudios financiados por la industria, incluyendo investigaciones inéditas”. La falta de transparencia en dichos estudios genera preocupación por posibles sesgos en la toma de decisiones regulatorias.
“El proyecto de dictamen de la EFSA no aporta pruebas suficientes para determinar que el estireno puede utilizarse de forma segura en los FCM al nivel propuesto”