AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Los envases de alimentos son una fuente de micro y nanoplásticos en los alimentos

Los envases de alimentos son una fuente de micro y nanoplásticos en los alimentos

Los hallazgos revelan que el uso habitual de envases plásticos y otros artículos de este mismo material en contacto con los alimentos son una fuente relevante de micro y nanoplásticos en ellos
Envases plásticos
La contribución de los materiales de los envases a la exposición humana está subestimada.

En un nuevo artículo de investigación publicado en npj Science of Food, científicos demuestran que el uso normal e intencionado de envases plásticos para alimentos y otros artículos en contacto con alimentos (FCA, por sus siglas en inglés), como abrir una botella de plástico o cortar en una tabla de cortar de plástico, puede contaminar los alimentos con microplásticos y nanoplásticos (MNP). 

 

El artículo describe cómo los autores evaluaron sistemáticamente 103 estudios previamente publicados que investigaban partículas plásticas de menos de 10 mm en alimentos o simulantes alimentarios que habían estado en contacto con un FCA hecho total o parcialmente de plástico. 

 

“Este es el primer mapa sistemático de evidencia que investiga el papel del uso normal e intencionado de artículos en contacto con alimentos en la contaminación de alimentos con nanopartículas (NPM)”, explica la Dra. Lisa Zimmermann, autora principal del nuevo estudio. “Los artículos en contacto con alimentos son una fuente importante de nanopartículas (NPM) en los alimentos; sin embargo, su contribución a la exposición humana a estos está subestimada”. 

 

El material plástico en contacto con los alimentos no es inerte, sino que migra hacia ellos 

 

Los datos recopilados son de libre acceso a través de la Base de Datos de MNP de Materiales en Contacto con Alimentos (FCMiNo). Esta herramienta permite filtrar los datos incluidos por tipo de FCA, principal material en contacto con alimentos, medio analizado y si se detectaron MNP y, en caso afirmativo, por su tamaño y tipo de polímero. 

 

“Este mapa sistemático de evidencia ayuda a llenar los vacíos en el conocimiento sobre el origen de los MNP en los productos alimenticios”. “Sin embargo, también muestra que se necesita investigación adicional para caracterizar mejor la migración de MNP relacionada con los materiales y usos de FCA. Es importante destacar que la implementación de un marco armonizado de pruebas e informes es clave para garantizar datos confiables y comparables, que pueden informar futuras decisiones políticas”, subraya el nuevo estudio

 

Según los investigadores, la promulgación de regulaciones que exijan pruebas de migración de MNP para FCA puede ayudar a proteger mejor a los consumidores de los posibles impactos de los MNP en la salud humana. Los consumidores también pueden prevenir la exposición eligiendo envases y utensilios de cocina sin plástico. 

   Modifican el uso del ascorbato sódico (E 301) en preparados de vitamina A para lactantes
   Intervienen 14.000 suplementos deportivos por presentar deficiencias en el etiquetado
   Alertan de que el mercado de alimentos para bebés está inundado de productos de baja calidad nutricional

Archivo