AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Un estudio revela que los dietistas desconfían de los edulcorantes naturales

Un estudio revela que los dietistas desconfían de los edulcorantes naturales

El nuevo estudio evalúa el impacto de una intervención educativa en la que los participantes vieron un seminario web sobre el proceso de revisión y seguridad de estos edulcorantes
Un estudio revela que consumidores y dietistas desconfían de los edulcorantes naturales
Un edulcorante artificial fue percibido como seguro por más participantes que otros edulcorantes naturales.

La educación sobre la seguridad y el proceso de aprobación de los edulcorantes bajos en calorías o sin calorías (LNCS) aumenta la confianza de los dietistas y nutricionistas a la hora de asesorar a los pacientes sobre su uso, según una nueva investigación.

 

Estos productos, como el aspartamo y la estevia, aportan dulzor en ausencia de edulcorantes calóricos como la sacarosa o el azúcar de mesa, lo que puede resultar útil para reducir los azúcares añadidos en la dieta. Sin embargo, de los 11 edulcorantes bajos en calorías o sin calorías incluidos en el estudio, solo uno (la estevia) fue percibido como seguro por más del 50 % de los 187 participantes, la mayoría de los cuales eran dietistas y nutricionistas.

 

Si bien podría esperarse que los edulcorantes naturales fueran percibidos como más seguros que los artificiales, esa presunta tendencia no se observó en el estudio, señalan.

 

De hecho, los resultados mostraron que después de la stevia, un edulcorante natural elaborado a partir de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, el aspartamo, un edulcorante artificial bajo en calorías, fue percibido como seguro por más participantes que otros edulcorantes naturales, como la alulosa y el monkfruit.

 

"Se ha prestado cada vez más atención a los edulcorantes, y grupos nacionales e internacionales apoyan la reducción del azúcar. Esto ha aumentado el interés de la industria alimentaria por sustituir el azúcar por edulcorantes alternativos para alcanzar estos objetivos. Sin embargo, aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha aprobado su uso en alimentos, los consumidores y los dietistas siguen sin estar seguros de su seguridad”, comentan los autores.

 

El nuevo estudio, respaldado por el Instituto para el Avance de las Ciencias de la Alimentación y la Nutrición de EEUU, evalúa el impacto de una intervención educativa en la que los participantes vieron un seminario web sobre el proceso de revisión y seguridad del Gobierno de EEUU para estos edulcorantes. Los dietistas y nutricionistas que participaron en el estudio aprendieron sobre el proceso de revisión regulatoria de los aditivos alimentarios y los ingredientes alimentarios, y cómo el gobierno evalúa la seguridad y otorga las aprobaciones. Un cuestionario previo y posterior recopiló respuestas sobre las percepciones y el conocimiento de los edulcorantes bajos en calorías y sin calorías entre los profesionales de la salud para evaluar su impacto.

 

La educación hizo la diferencia en la percepción hacia los edulcorantes

 

Según el documento, “después de la intervención, hubo una mejora significativa en el conocimiento, la comprensión y la confianza de los participantes en el proceso de seguridad y aprobación de los LNCS, y se redujeron las percepciones negativas de los LNCS sobre la salud”.

 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos evaluó todos los edulcorantes del estudio, pero los participantes no estaban igualmente familiarizados con ellos y tenían diferentes percepciones sobre su seguridad. Los edulcorantes más conocidos por los participantes del estudio fueron el aspartamo y la stevia, mientras que los menos conocidos fueron la taumatina, el advantamo y el neotamo.

 

El artículo señala que “la mayoría de los consumidores no comprenden completamente los edulcorantes bajos en calorías y pueden sentirse inseguros o aprensivos acerca de usarlos para reemplazar los edulcorantes calóricos. Teniendo en cuenta que los profesionales de la salud son un recurso esencial para los adultos que buscan orientación nutricional, es importante comprender sus percepciones sobre los edulcorantes bajos en calorías".

 

Según el documento, “se espera que una mayor educación ayude a los profesionales de la salud a realizar recomendaciones objetivas durante su práctica clínica, mejorando la confianza y la orientación del paciente para apoyar los resultados de salud”.

 

Si bien, los expertos recuerdan que se necesita más trabajo para preparar y educar a los consumidores y proveedores de atención médica sobre los edulcorantes bajos en calorías o sin calorías, ya que la industria alimentaria busca cumplir con las pautas dietéticas sobre la reducción de azúcar.

 

“Esta investigación es el primer paso para poner de relieve la incertidumbre sobre el uso y la seguridad de los edulcorantes, que podrían incorporarse a más alimentos a medida que las empresas buscan alternativas para apoyar la reducción de edulcorantes calóricos”, concluyen.

   Españoles descubren cómo el intestino puede influir en enfermedades inflamatorias o cardiovasculares
   La grasa intramuscular aumenta riesgo de sufrir enfermedades cardíacas independientemente del peso
   Estudian la relación de dietas hipercalóricas con el cáncer de hígado

Archivo