AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
¿Cómo aborda el Hospital Infantil Vall Hebron la gestión de la obesidad?

¿Cómo aborda el Hospital Infantil Vall Hebron la gestión de la obesidad?

Eduard Mogas Viñals, que lidera el COM Pediátrico del Hospital Universitario Infantil Vall Hebron, explica cómo su equipo adopta un enfoque multidisciplinario integral para el manejo de la obesidad pediátrica
COM hospital infantil
Equipo del Hospital Universitario Infantil Vall Hebron.

El doctor Eduard Mogas Viñals dirige el COM Pediátrico del Hospital Infantil Vall Hebron en España, un equipo multidisciplinario que está compuesto por cinco miembros: un nutricionista pediátrico de tiempo completo, un psicólogo, dos endocrinólogos pediátricos de tiempo parcial y un experto en rehabilitación de tiempo parcial.

 

En este punto, hay que explicar que un COM hace referencia a la iniciativa de Centros Colaboradores para el Manejo de la Obesidad (COM) de la EASO (Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad). Concretamente, los COM´s son una red de centros de tratamiento multidisciplinarios acreditados de toda Europa, cuyas inscripciones se acreditan de acuerdo con las directrices académicas y europeas aceptadas, lo que garantiza una red de centros bien estructurados y de alto nivel.

 

El equipo COM que lidera el doctor Mogas Viñals trabaja en estrecha colaboración con la unidad de obesidad de adultos de Vall Hebron, que también es un COM acreditado por la EASO. Hay que subrayar que sus colaboraciones se extienden más allá de la nefrología, la cardiología, la unidad del sueño, la hepatología y la genética clínica, lo que garantiza un enfoque multidisciplinario sólido para la atención de la obesidad pediátrica. Además, este COM trabaja para garantizar que las familias reciban una combinación personalizada de enfoques de manejo de la obesidad adaptados a sus necesidades.

 

En declaraciones recogidas por EASO, el doctor Eduard Mogas Viñals explica que, durante el año pasado, su equipo celebró “varios logros clave”, incluida su acreditación como COM de EASO en marzo de 2024.  “Ampliamos nuestro equipo al dar la bienvenida a un psicólogo pediátrico y un especialista en rehabilitación, lo que nos permitió mejorar las actividades en estas áreas. Este progreso también nos posiciona para implementar terapias físicas de grupo centradas en la obesidad en un futuro próximo. Además, hemos comenzado a inscribir pacientes en el ensayo Surmount 2, que examina los efectos de tirzepatida en adolescentes. Esto marca un emocionante paso adelante en nuestros esfuerzos de investigación”, exclama.

 

Enfoques sobre el manejo de la obesidad

 

Asimismo, el doctor explica que el enfoque multidisciplinario de su equipo les permite integrar terapia nutricional, apoyo psicológico e intervenciones conductuales adaptadas a cada paciente. 

 

“El cuidado nutricional enfatiza la toma de decisiones compartida, promoviendo dietas equilibradas y estilos de vida saludables sin imponer restricciones dietéticas estrictas. Las familias elegibles participan en programas grupales de tres meses que combinan terapia cognitivo-conductual con temas prácticos como nutrición, imagen corporal y actividad física, seguidos de seguimientos regulares a los tres, seis y doce meses”, comienza explicando. 

 

“El apoyo psicológico comienza con una evaluación integral para identificar desafíos emocionales o de comportamiento, incluida la ansiedad, la depresión o las conductas alimentarias. Se ofrece terapia de grupo a aquellos para quienes es apropiada, mientras que otros reciben atención individualizada. Se orienta a las familias sobre la higiene del sueño, la reducción del tiempo frente a la pantalla y el fomento de la autoestima y un entorno familiar de apoyo. La terapia cognitivo-conductual se utiliza para mejorar la regulación emocional, la resolución de problemas y hábitos más saludables. Los pacientes con obesidad sindrómica, genética o secundaria reciben atención altamente individualizada, que incluye evaluaciones de la ingesta dietética, el bienestar emocional y la calidad de vida mediante herramientas autoadministradas. Este enfoque inclusivo y centrado en la familia garantiza una atención integral y centrada en la persona”.

 

Cumbre COM de la EASO

 

Recientemente, el docto asistió a la Cumbre de COM de la EASO en Santiago de Compostela, celebrada en noviembre de 2024. Sobre esta cumbre, Mogas explica que “fue una experiencia hermosa por varias razones”.

 

Concretamente, enfatiza lo siguiente: “El programa pediátrico se centró en qué y cómo ofrecemos actualmente atención y tratamiento de la obesidad infantil, lo que nos permite comparar protocolos y perspectivas entre países y sacar conclusiones sobre hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos futuros. También hay preguntas sin respuesta sobre las terapias farmacológicas en niños que debemos abordar colectivamente. Además, presentamos un estudio de caso complejo de nuestro COM, recibimos comentarios valiosos de colegas y obtuvimos conocimientos que nos ayudaron a decidir si recomendar la cirugía bariátrica al paciente y su familia”.

 

Concientización, prevención y tratamiento de la obesidad

 

El doctor Mogas recuerda que su equipo participa activamente con la comunidad y el sistema de salud en general: “Hemos implementado un sistema de derivación para agilizar la atención de la obesidad y garantizar la continuidad entre la atención primaria y nuestro equipo multidisciplinario. Además, ofrecemos lecciones de enseñanza para profesionales de atención primaria para mejorar su comprensión y manejo de la obesidad a nivel comunitario. Estas iniciativas garantizan que nuestro enfoque esté bien integrado en el sistema de salud más amplio, apoyando una atención eficaz e integral de la obesidad desde cero.

 

Finalmente, el doctor hace una valoración sobre las metas de su COM en un futuro próximo y explica que su “principal desafío será mantener la excelencia en la atención y al mismo tiempo satisfacer las necesidades de toda nuestra población”. 

 

“Para lograr esto, planeamos aumentar nuestros recursos humanos y continuar demostrando el éxito de nuestro enfoque multidisciplinario a las partes interesadas y a la comunidad en general. También esperamos participar en nuevos ensayos clínicos con medicamentos para la obesidad pediátrica y analizar sus efectos en el mundo real, tanto a corto como a largo plazo. Finalmente, estamos colaborando con los cirujanos para actualizar nuestros protocolos de cirugía bariátrica para adolescentes, asegurando la alineación con las últimas pautas y prácticas clínicas”, remata.

   Iñaki Argüelles, nombrado jefe de servicio de endocrinología del Hospital Universitario Son Espases
   Españoles identifican a los neutrófilos como un indicador clave de la inflamación asociada a la obesidad
   Consumo de fruta y concentración de mir-484 podrían tener efecto protector frente diabetes tipo 2

Archivo