Diputados del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presentaron distintas preguntas al Gobierno respecto a las acciones que se contempla implementar para fomentar una alimentación saludable entre los escolares, de las que desean obtener respuestas por escrito.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) hizo público recientemente los resultados del 'Estudio Aladino 2023 sobre la Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad'. Dicho estudio recoge que un 36,1 % de los escolares de seis a nueve años pacede exceso de peso, un 20,2 % sobrepeso y un 15,9 % obesidad.
Por ello, AESAN insta a "desarrollar políticas públicas que aseguren unas pautas de alimentación saludables universales para toda la población escolar".
Por ello, los diputados se han preguntado si se tiene previsto desde el Gobierno materializar en algún momento alguna medida de utilidad real ante el hecho de que en España el 36,1 % de los escolares de seis a nueve años padece exceso de peso, el 20,2 % pacede sobrepeso y el 15,9 % padece obesidad.
También se han cuestionado las medidas que se tiene previsto materializar desde el Ministerio de Sanidad; el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y en qué consistirán exactamente dichas medidas.
"¿Servirá alguna de esas medidas para desarrollar políticas públicas que aseguren unas pautas de alimentación saludables universales para toda la población escolar, como se considera necesario en el 'Estudio Aladino 2023'?", se preguntan.
Asimismo, tienen dudas acerca de cómo consensuará el Gobierno dichas medidas con las comunidades autónomas y los representantes de los pacientes y de los profesionales sanitarios, y qué recursos -tipos y cantidades- invertirá el Gobierno para aprobar y materializar dichas medidas.
"¿En qué plazos reales de tiempo se tiene previsto desde el Gobierno materializar esas medidas? De no ser así, ¿por qué motivos?", concluyen.