Un estudio descubre que las dietas ricas en grasas derivadas de manteca de cerdo, sebo de res o mantequilla comprometen la inmunidad antitumoral y aceleran el crecimiento tumoral
El estudio de la pediatra del Servicio Riojano de Salud ha descrito la correlación positiva entre el índice de masa corporal y los niveles de leptina, citoquina producida principalmente por el tejido adiposo
Los endocrinólogos alertan de que algunas actitudes contribuyen a trivializar esta patología, especialmente en verano, ya que algunas personas pretenden perder peso con la única finalidad de tener la figura corporal que desean, sin que exista una necesidad real
Las sociedades japonesa y española de obesidad inician una colaboración internacional, gestada en el marcado del Disaster Medicine Research Institute de la Universidad de Chiba en Japón, con el objetivo de valorar sinergias y compartir experiencias
Se trata del primer consenso de este tipo a nivel internacional y, por tanto, da respuesta a una necesidad no cubierta hasta ahora en este ámbito
Los hallazgos sugieren que la combinación de una dieta baja en carbohidratos con una infusión de comino puede contribuir a la mejora de los parámetros metabólicos en personas con síndrome metabólico
Un nuevo estudio analiza las mediciones sobre el gasto energético diario, el porcentaje de grasa corporal y el índice de masa corporal de más de 4.200 adultos, de entre 18 y 60 años, de 34 poblaciones procedentes de seis continentes
Los resultados apuntan a que los probióticos pueden favorecer la recuperación metabólica en una población propensa a la disbiosis, la inflamación y la malabsorción de nutrientes
El consumo de frutos secos, como almendras y nueces, se ha asociado con efectos antiinflamatorios en particular a través de la modulación de la expresión de citocinas e interleucinas implicadas en el proceso inflamatorio
Un estudio español demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad.
Un nuevo estudio español revela cómo las adipocinas y la inflamación crónica derivadas de la obesidad podrían influir en la respuesta a ciertos fármacos para el tratamiento de la artritis reumatoide, lo que abre la puerta a terapias más personalizadas
"Tener un cuerpo más voluminoso no significa necesariamente que alguien esté bien nutrido, especialmente cuando se padecen afecciones como la osteoartritis", apuntan los expertos
Los autores de un nuevo estudio han comparado dos métodos de medición de la grasa corporal: el IMC y la impedancia bioeléctrica
Expertos reclaman un cambio en el foco del abordaje de la obesidad, ya que las intervenciones centradas en la restricción calórica y el aumento de la actividad física podrían no ser eficaces
Un encuentro ha reunido a más de 350 expertos nacionales e internacionales para abordar los vínculos entre metabolismo, inmunidad e inflamación en el contexto del envejecimiento
Una nueva investigación describe un factor represor que bloquea la actividad de la grasa marrón: la proteína ACBP
Los hallazgos de este estudio tienen importantes implicaciones prácticas para promover hábitos saludables de desayuno en los adolescentes teniendo en cuenta la alta prevalencia de omisión del mismo
Así lo demuestra un estudio, liderado por el grupo GENUD (IIS Aragón y la Universidad de Zaragoza), que acaba de ser publicado en la revista Pediatric Obesity con un análisis de 2000 participantes, entre 2 y 16 años, durante tres años diferentes
Consumir una dieta rica en grasas que contenga una gran cantidad de ácido oleico (un tipo de ácido graso que se encuentra comúnmente en el aceite de oliva) podría provocar obesidad más que otros tipos de grasas dietéticas
Los niños nacidos de madres muy obesas (aquellas con un IMC de 35 o superior) tendrían un mayor riesgo de ser ingresados en un hospital por infección en sus primeros cinco años de vida