El evento fue organizado conjuntamente por la Asociación Rumana para el Estudio del Síndrome Metabólico y la Asociación Rumana de Diabetes, Nutrición y Metabolismo. La Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO, por sus siglas en inglés) tuvo una fuerte presencia en el Foro, ya que participaron Volkan Yumuk, presidente de la EASO; Lubomira Fabyrova, vicepresidenta de la EASO para Europa Central; y Andreea Ciudin, copresidenta del OMWG de la EASO
La sesión, copresidida por las profesoras Anca Pantea-Stoian y Catalina Poiana, contó con un programa integral que abarcó aspectos clave del tratamiento de la obesidad y otras afecciones de salud relacionadas.
Entre las presentaciones se incluyeron, en primer lugar, las iniciativas europeas en el tratamiento de la obesidad. La Dra. Lubomira Fabyrova, de Eslovaquia, presentó los logros de la EASO en toda Europa en apoyo a las intervenciones contra la obesidad, destacando el compromiso de la organización con el avance de las estrategias de tratamiento.
Por parte de España participó Andreea Ciudin, quien analizó la importancia de mirar más allá del IMC en la evaluación clínica de la obesidad. Hizo hincapié en el uso del índice cintura-estatura, tal como se recomienda en el marco actualizado de la EASO para definir, diagnosticar, estadificar y gestionar la obesidad.
Otro de los temas abordados fue la salud metabólica y obesidad. El Dr. Emir Muzuroviç de Montenegro compartió los enfoques actuales para el manejo de la enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica (MASLD) en pacientes con diabetes y obesidad, destacando la interconexión entre estas afecciones.
Por su parte, el profesor Manfredi Rizzo (Italia) se centró en los medicamentos de segunda generación para el tratamiento de la obesidad, en particular los agonistas del receptor GLP-1, y analizó su papel en los protocolos modernos de tratamiento de la obesidad.
La profesora Catalina Poiana (Rumania) exploró la importante relación entre la obesidad y diversas formas de cáncer, enfatizando el impacto de la obesidad en el pronóstico del cáncer y los resultados del tratamiento.
Dimensiones sociales de la obesidad.
Por último, la Dra. Cornelia Bala, Secretaria General de la Asociación Rumana para el Estudio de la Obesidad, concluyó la sesión con un debate crucial sobre el estigma y los determinantes sociales de la obesidad, destacando la importancia de abordar estas cuestiones en el tratamiento integral de la obesidad.