AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
¿Es la dieta cetogénica una estrategia efectiva para lograr la reducción de peso en personas obesas?

¿Es la dieta cetogénica una estrategia efectiva para lograr la reducción de peso en personas obesas?

La prevalencia global de obesidad se ha casi triplicado desde 1975, y la dieta cetogénica se ha posicionado como una alternativa común para su tratamiento. Por ello, un estudio reciente evaluó su eficacia para lograr la reducción de peso
La dieta cetogénica como estrategia de tratamiento en la obesidad
La evidencia que respalda la dieta cetogénica para regular el metabolismo y el peso corporal sigue siendo incompleta

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia de la obesidad en todo el mundo casi se ha triplicado desde 1975. Este fenómeno responde a múltiples factores, entre ellos el cambio nutricional hacia alimentos altamente procesados ricos en grasas saturadas y carbohidratos, el aumento del sedentarismo y la urbanización, la reducción de la actividad física, los malos hábitos de sueño y el aumento del estrés.  

 

La obesidad se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa y, para su diagnóstico, el indicador más utilizado es el índice de masa corporal (IMC). Según la OMS, "un IMC en el rango de 25-30 kg/m² corresponde a un estado de sobrepeso, mientras que un IMC >30 kg/m² define obesidad y un IMC >35 kg/m² es indicativo de obesidad mórbida". Si bien el IMC no distingue entre masa grasa y masa magra, es un predictor aceptable de morbilidades relacionadas con la obesidad a nivel poblacional.  

 

Entre las enfermedades asociadas a la obesidad se encuentran la enfermedad coronaria, el accidente cerebrovascular, enfermedades musculoesqueléticas, diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedad de la vesícula biliar, dislipidemia, apnea del sueño y problemas respiratorios. Además, existen vínculos con la reducción de la fertilidad y múltiples tipos de cánceres, incluidos el cáncer de endometrio, mama, ovario, próstata, hígado, vesícula biliar, riñón y colon. 

 

En los últimos años, la dieta cetogénica se ha propuesto como una estrategia para la pérdida de peso. Se trata de un plan alimenticio que proporciona una ingesta normal de proteínas, alta en grasas y baja en carbohidratos (<50 g/d). 

 

Sin embargo, su uso no es nuevo, ya que una dieta cetogénica, que es altamente restringida en carbohidratos, se utilizó desde el siglo XVIII como remedio para la diabetes. Además, se ha utilizado durante más de un siglo como un tratamiento antiepiléptico eficaz y todavía se utiliza hoy en día para tratar formas farmacológicamente refractarias de epilepsia o condiciones genéticas raras.

 

En este contexto, una reciente investigación internacional ha explorado la efectividad de la dieta cetogénica en la reducción de peso, especialmente en personas que se encuentran en tratamiento por obesidad. 

 

Efectividad de la dieta cetogénica para el tratamiento de la obesidad 

 

El principal debate en torno a la dieta cetogénica es su efectividad y seguridad en la reducción de peso. Según los investigadores, “la utilidad de una dieta cetogénica aún no se ha establecido firmemente, y los estudios discordantes proporcionan resultados diferentes al respecto”. Esta falta de consenso se debe a “los múltiples protocolos experimentales aplicados, la variabilidad intrínseca en la dieta cetogénica administrada en cada estudio y la aparición de posibles efectos secundarios”, sugiere el artículo


Si bien existen estudios que sugieren que la dieta cetogénica podría ser beneficiosa, los autores destacan que “la evidencia que respalda la dieta cetogénica (o la suplementación con cuerpos cetónicos) para regular el metabolismo y el peso corporal sigue siendo incompleta”. Además, aunque algunos trabajos indican que este tipo de alimentación podría inducir la pérdida de peso tal vez a través de la reducción del apetito y la ingesta de calorías, los efectos a largo plazo no han sido plenamente comprendidos.

 

Ante estas incertidumbres, los especialistas insisten en que “la seguridad a largo plazo de la cetosis en las intervenciones para la pérdida de peso sigue siendo desconocida”, por lo que es “de suma importancia cambiar a regímenes cetogénicos solo después de una consulta médica adecuada”.

 

En resumen, aunque la dieta cetogénica ha mostrado ciertos efectos positivos en la reducción de peso, su eficacia no es concluyente y aún falta evidencia sobre su impacto a largo plazo. “En la actualidad, la seguridad a largo plazo de la cetosis en las intervenciones para la pérdida de peso sigue siendo desconocida, lo que hace que la supervisión médica sea fundamental antes de adoptar este régimen”, concluyen los expertos. 

   Melatonina protege contra el daño muscular y restablece fibras alteradas por obesidad y diabetes
   Los síntomas del trastorno bipolar podrían mejorarse con la dieta cetogénica
   Descubren el mecanismo molecular responsable del desarrollo de diabetes en personas con obesidad

Archivo