AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Destacan el acuerdo con Mercosur como una gran oportunidad para sectores como el del aceite de oliva y vino

Destacan el acuerdo con Mercosur como una gran oportunidad para sectores como el del aceite de oliva y vino

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que se verán beneficiados de este acuerdo sectores como el del aceite de oliva, el vino y el porcino, en los que España tiene una posición de liderazgo a nivel mundial
Luis planas mercosur
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante el coloquio de la Fundación Euroamérica.

Luis Planas ha destacado que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur es "una gran oportunidad estratégica y comercial". Planas ha destacado la importancia de los acuerdos comerciales con terceros países para el sector agroalimentario en el actual contexto geopolítico internacional y con los desafíos que representa el cambio climático. Según el ministro, el acuerdo con Mercosur es "estratégico, moderno y equilibrado" y ha reconocido que es el más grande de la Unión Europea en términos de población y ahorro de pagos por aranceles.

 

De hecho, el mercado de Mercosur está formado por 270 millones de habitantes y los países que lo integran constituyen la quinta economía fuera de la Unión Europea. "Nuestro sector está preparado, ya exporta a Mercosur y con la entrada en vigor del acuerdo lo hará con menos costes y será más competitivo", ha destacado el ministro. Sobre los sectores que se verán beneficiados, Planas ha mencionado el del aceite de oliva, el vino y el porcino, en los que España tiene una posición de liderazgo a nivel mundial.

 

Luis Planas ha participado en un coloquio de la Fundación Euroamérica que se encargar de impulsar las relaciones de la Unión Europa con América Latina y el Caribe. Allí, el ministro ha destacado que el acuerdo se ha diseñado cuidadosamente con el foco puesto en las sensibilidades de las producciones agroalimentarias europeas. Por ello, "ofrece las mayores protecciones jamás incorporadas a un pacto comercial y las cantidades que se pueden importar a la UE de determinados productos sensibles han sido cuidadosamente diseñadas".

 

La Comisión Europea estima que, gracias al ahorro de aranceles, las exportaciones europeas se beneficiarán de un ahorro arancelario de 4.000 millones de euros de los que 400 corresponden a España -100 millones de euros a productos agroalimentarios-.

   Entrará en vigor la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario
   Reclaman al Gobierno establecer un cribado nutricional a todos los pacientes que ingresan en el hospital
   Instan al Gobierno a recuperar la rebaja del IVA de los alimentos básicos al 2%

Archivo