AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Entrará en vigor la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario

Entrará en vigor la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario

La normativa tiene como fin la reducción del 50 % de los residuos alimentarios per cápita en el plano de la venta minorista y del consumo, y la reducción del 20 % de las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro para 2030
Congreso de los diputados marzo
El proyecto de ley establece una jerarquía de prioridades de actuación.

La Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario ha concluido hoy su tramitación parlamentaria y está lista para su publicación en el Boletín Oficial del Estado y su entrada en vigor. El procedimiento legislativo ha finalizado con el debate y votación por el Pleno del Congreso de los Diputados de las enmiendas aprobadas por el Senado.

 

La iniciativa tiene por objeto "la prevención y reducción de las pérdidas y desperdicio de alimentos" por parte de todos los agentes de la cadena alimentaria, estableciendo una jerarquía de prioridades de solución y dando respuesta "al objetivo sobre producción y consumo responsables de la Agenda 2030".

 

También tiene como fines, entre otros, disminuir las pérdidas y el desperdicio de los alimentos "promoviendo la economía circular", y sensibilizar e informar a los agentes de producción, transformación, distribución, hostelería, restauración, personas consumidoras y ciudadanía en general.

 

Desperdicio alimentario

 

La normativa tiene como fin específico de la ley "reducir la generación de residuos alimentarios" en la producción alimentaria, en la venta minorista y otros tipos de distribución de alimentos, en restaurantes y servicios de comidas, así como en los hogares, "de forma que se logre" una reducción del 50 % de los residuos alimentarios per cápita en el plano de la venta minorista y del consumo, y una reducción del 20 % "de las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro para 2030, respecto a 2020".

 

De esta forma, según recoge el texto, esta normativa se encuentra en consonancia con la Estrategia de la Granja a la Mesa, que tiene entre sus metas revisar la legislación referente a las fechas de duración mínima, caducidad y consumo, en colaboración con las instituciones europeas.

 

Agentes de la cadena alimentaria

 

El texto define como agentes de la cadena alimentaria a los operadores pertenecientes al sector primario, incluyendo cooperativas y demás entidades asociativas, entidades o empresas de elaboración, fabricación o distribución de alimentos, comercios al por menor, empresas del sector de la hostelería o la restauración y otros proveedores de servicios alimentarios, de iniciativa social y otras organizaciones sin ánimo de lucro que prestan servicios de distribución de alimentos donados, tales como los bancos de alimentos, y las administraciones. También las "entidades del tercer sector de acción social".

 

Los agentes deberán velar por prevenir la generación de pérdidas y desperdicio alimentario. Para ello, el proyecto de ley establece una "jerarquía de prioridades de actuación": en primer lugar, la prevención mediante la donación de alimentos o su transformación, entre otras medidas; y en segundo lugar se procederá al reciclado para la producción de compost.

 

Por otro lado, el texto establece como "buenas prácticas" de estos agentes "disponer de infraestructuras adecuadas" para favorecer que se minimicen las pérdidas y el desperdicio alimentario, incentivar la venta de productos con fecha de consumo preferente o de caducidad próxima y promover el consumo de los productos de temporada y proximidad. También se señalan como buenas prácticas la divulgación relativa a una mejor planificación de los menús, la compra sostenible, la cocina de reaprovechamiento, la correcta interpretación de las fechas de caducidad y de consumo preferente y el reciclaje.

 

Enmiendas del Senado

 

De las 40 votaciones producidas tras el debate de las enmiendas de la Cámara Alta, 22 ratificaron contenido de estas. Así, tras esta votación, se incorporó al texto una nueva disposición adicional (octava) relativa al control de las especies naturales depredadoras en eficiencia del sistema productivo. La norma aprobada establece que "las medidas de extracción y captura de ejemplares de lobos y, con carácter general de cualquier especie depredadora que tenga un alto impacto en el sistema productivo, se ajustarán a las exigencias previstas para la garantía de la conservación de especies autóctonas silvestres. (...) A estos efectos, las autorizaciones excepcionales, además de por los motivos previstos en el artículo 61.1, podrán justificarse en la eficiencia del sistema productivo".

 

Esta disposición adicional se complementa con una disposición transitoria única sobre la adaptación a la normativa europea.

 

Tramitación parlamentaria

 

El proyecto de ley fue presentado por el Gobierno en enero de 2024, acordando la Mesa del Congreso encomendar a la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación su tramitación con competencia legislativa plena, conforme al artículo 148 del Reglamento. Posteriormente, el 14 de marzo el Pleno acordó la avocación del debate y votación final del proyecto de ley.

 

Durante el trámite del texto se elaboró el informe de la ponencia, que introdujo un total de 32 enmiendas, una corrección técnica y una enmienda transaccional.

 

Tras su remisión al Senado, el Congreso se ha pronunciado sobre las enmiendas aprobadas por la Cámara Alta, finalizando así su tramitación. De esta forma, el texto para su publicación en el Boletín Oficial del Estado y su entrada en vigor.

   Instan al Gobierno a recuperar la rebaja del IVA de los alimentos básicos al 2%
   Murcia realiza un estudio de prevención del trastorno de la conducta alimentaria en escolares
   Anuncian que al menos un 45% de frutas y hortalizas de comedores escolares deberán ser de temporada

Archivo