La Unión Europea ha publicado novedades respecto a las condiciones de uso del nuevo alimento de aceite de Schizochytrium sp. Hay que recordar que el pasado 23 de diciembre de 2023, la empresa Fermentalg presentó a la Comisión Europea una solicitud de modificación de las condiciones de uso de este alimento.
Concretamente, la compañía pidió que se ampliara el uso del aceite de Schizochytrium sp. a productos proteicos, excepto sucedáneos lácteos, destinados a la población general. Además, el solicitante presentó también una solicitud de protección de los siguientes datos sujetos a derechos de propiedad: un análisis taxonómico, un análisis de células viables y un certificado de los análisis de los productos proteicos a los que se añadió el nuevo alimento.
Posteriormente, el 24 de septiembre de 2024, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) adoptó un dictamen científico titulado «Seguridad de la ampliación del uso del aceite de Schizochytrium limacinum (FCC-3204) como nuevo alimento con arreglo al Reglamento (UE) 2015/2283», y concluyó que el nuevo alimento es seguro en las condiciones de uso propuestas y, por lo tanto, procede a modificar sus condiciones de uso.
En su dictamen científico, la EFSA señaló que su conclusión sobre la seguridad del nuevo alimento se basó en el análisis taxonómico, el análisis de células viables y el certificado de los análisis de los productos proteicos a los que se añadió el nuevo alimento, sin los cuales no habría podido evaluar el nuevo alimento ni llegar a su conclusión.
Por ello, la Comisión Europea ha declarado que "solo la empresa Fermentalg estará autorizada a comercializar en la Unión el nuevo alimento aceite de Schizochytrium sp. para su uso en productos proteicos y destinado a la población general, durante un período de cinco años a partir del 30 de abril de 2025, a menos que un solicitante posterior obtenga una autorización para el uso del nuevo alimento en productos proteicos sin remitirse a los datos científicos protegidos con arreglo al artículo 3 o habiendo obtenido el consentimiento de la empresa Fermentalg".
Asimismo, comunican que "los datos científicos contenidos en el expediente de solicitud y que cumplen las condiciones establecidas en el artículo 26, apartado 2, del Reglamento (UE) 2015/2283 no se utilizarán en beneficio de un solicitante posterior sin el consentimiento de la empresa Fermentalg durante un período de cinco años a partir de la fecha de entrada en vigor del presente Reglamento".
Schizochytrium sp. es un tipo de microalga marina heterotrófica, del que se extrae este aceite, que se caracteriza por ser una gran fuente de omega-3 del tipo DHA. Hasta ahora, ha sido habitual consumir pescado azul para conseguir los beneficios de omega 3, pero actualmente se está procurando extraer de la fuente original, como es el caso de estas microalgas, para no sobreexplotar el ecosistema marino.
Ahora bien, los más destacable es que Schizochytrium sp. se ha considerado como un prometedor sustituto del aceite de pescado.
Además, a diferencia de otras microaglas, Schizochytrium puede prosperar con subproductos agrícolas e incluso con aguas residuales de la piscicultura, lo que facilita su cultivo. De hecho, esta es la única microalga cuyo aceite está disponible comercialmente para su incorporación en dietas para peces. Esto, además, es muy importante para la industria acuícola, que está muy restringida al acceso a las materias primas.
Por otra parte, la producción de aceite a partir de Schizochytrium no solo es importante para la industria de suplementos alimenticios, sino que también se puede aplicar en productos farmacéuticos y en alimentos fortificados.