Han convocado la cuarta edición de los Premios Alsea, que tienen el objetivo de “promover proyectos de investigación innovadores, originales o en proceso, en materia de nutrición y/o alimentación en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que contribuyan a desarrollar políticas públicas”.
Así, podrán participar en estos premios académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Paraguay y Uruguay, que presenten proyectos en el área de alimentación y/o nutrición desarrollados de forma independiente o en el marco de universidades, centros de investigación e instituciones de salud, públicas y/o privadas, tanto nacionales como internacionales, así como organismos no gubernamentales.
El proyecto ganador recibirá la cantidad de 150.000 dólares (alrededor de unos 135.000 euros a día de hoy). Se podrá destinar un máximo del 50 % del premio, es decir, 75.000 dólares, para cubrir los costes del personal en apoyo al proyecto y a la difusión de resultados y, al menos, el otro 50 % se deberá destinar a la ejecución.
Cabe destacar que el proyecto deberá realizarse en un periodo de hasta 18 meses. Las características deseables de los proyectos son: originalidad e innovación; colaboración interinstitucional e internacional; inclusión de una perspectiva tecnológica, ambiental, de sostenibilidad y de sustentabilidad; e inclusión de una carta compromiso que describa las características y los recursos institucionales de apoyo para la implementación del proyecto.
Los proyectos serán evaluados por el Comité Científico que está conformado por destacados investigadores de diversas instituciones académicas nacionales e internacionales. Entre ellos, se encuentra el español Gregorio Varela Moreiras, Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo-CEU en Madrid.
El 27 de junio de este año finalizará el plazo de recepción de proyectos y se procederá a la evaluación. Finalmente, el 6 de octubre se publicará el proyecto ganador. Más información sobre las bases en la web de los Premios Alsea.
En la pasada edición de 2024, el premio recayó en la doctora María Daniela Defagó, licenciada en Nutrición y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Nacional de Córdoba (Argentina). Recibió el galardón con un proyecto sobre el “ecosistema integrado de soporte al diseño de políticas públicas para la gestión de la seguridad alimentaria y nutricional en un entorno comunitario de cambio climático mediante inteligencia artificial y sensado remoto en América Latina."
En la actualidad, Defagó se desempeña como investigadora en el Centro de Excelencia en Salud Cardiovascular para América del Sur (CESCAS) del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria.