La percepción sobre el intrusismo en la profesión es cada vez mayor, según opinan los nutricionistas colegiados de Castilla y León. Esta es una de las conclusiones de la encuesta de satisfacción dirigida a precolegiados y colegiados del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León (CODINUCyL) sobre los servicios, atención y cargos ofrecidos en el año 2023.
Según esta encuesta, los colegiados valoran la buena representación de la profesión que se hace, aunque se exige más presencia, mayores acciones contra el intrusismo y mejor acceso a las instituciones públicas. Acerca de esto, el CODINUCyL recuerda que se encuentran limitados "por la normativa y el grado de acción de la Administración" y especifica también que el Colegio informa de sus acciones, sobre este estilo, tanto en la web como en redes sociales y boletín, así como en asambleas. Por otra parte, hay una disminución leve en la valoración de todos los cargos, excepto Secretaría.
Lo más destacable de la encuesta es que la percepción sobre el intrusismo en la profesión es que cada vez hay más y que no hay consecuencias. El Colegio advierte así que “es imprescindible una normativa adecuada a las nuevas formas de bordear la normativa, o de ofrecer servicios de nutrición y dietética por parte de personas no tituladas, con una respuesta afín por parte de la Administración, en especial la sanitaria. Entre tanto, las acciones del colegio están limitadas”.
Entre las conclusiones del informe también se extrae la buena percepción de la formación impartida, pero se demanda que haya más y que tenga precios asequibles. Igualmente hay una buena valoración de los servicios relacionados con el empleo y acceso a ofertas. También se propone difundir más información sobre los convenios de colaboración establecidos entre el colegio y otras entidades o empresas.
En cuanto a propuestas a realizar por parte del colegio, se sugieren más actividades de educación nutricional con la población, en todas las provincias, de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. También se propone la creación de grupos de trabajo de diferentes temáticas de interés.
Finalmente, en lo relativo a elaboración de materiales, se piden especialmente materiales enfocados a consulta, aunque también para el ámbito de la investigación/docencia.
Ahora bien, cabe destacar que sólo ha participado en la encuesta de satisfacción el 2,96 % de las personas colegiadas, así como ninguna precolegiada. "Se necesita que tanto precolegiados como colegiados tomen conciencia de su participación en la actividad colegial", concluyen desde la organización.