La Federación Europea de Asociaciones de Dietistas (EFAD, por sus siglas en inglés) está llevando a cabo una investigación innovadora para comprender cómo las herramientas de inteligencia artíficial generativa, como ChatGPT, están impactando en la práctica dietética de toda Europa.
“La profesión se encuentra en un momento crucial. Las herramientas de inteligencia artificial (IA) están emergiendo rápidamente en la atención médica, y los dietistas necesitan orientación basada en evidencias sobre cómo desenvolverse en este panorama de forma segura y eficaz”, señalan desde la Federación.
Así, han invitado a los profesionales del sector a participar en este estudio de investigación que examina la concienciación, el conocimiento, las actitudes y el uso de la inteligencia artificial generativa (IA generativa) en la práctica dietética. "Las herramientas de IA generativa (como ChatGPT, Gemini, Claude y otras) se han convertido rápidamente en recursos potenciales en el ámbito sanitario y podrían influir en el trabajo, la comunicación y la prestación de servicios de los dietistas a clientes, pacientes y al público en general”, exclaman.
Esta investigación tiene como objetivo, por tanto, comprender las tasas actuales de adopción, los patrones de uso, las inquietudes y las necesidades de formación relacionadas con la IA generativa entre los profesionales de la dietética en Europa.
Finalmente, los resultados de la encuesta permitirán desarrollar: recursos de desarrollo profesional adaptados a las necesidades reales de los profesionales; orientación basada en la evidencia para el uso de herramientas de IA en la práctica dietética; y programas de formación que aborden las inquietudes y oportunidades que usted identifica.
Pueden participar en la encuesta a través de este enlace.