La suplementación con aceite de krill durante una dieta de ayuno en días alternos ayuda a reducir la disminución tanto de la masa muscular como de la fuerza muscular, según un nuevo estudio publicado en la revista Obesity. Se trata del primer trabajo científico que investiga los efectos del aceite de krill en la masa muscular y la fuerza durante la pérdida de peso inducida por la dieta.
El creciente interés mundial en las intervenciones para bajar de peso, desde dietas hipocalóricas hasta enfoques farmacológicos como las inyecciones, ha generado mayor atención sobre las posibles implicaciones para la salud de una pérdida rápida de peso. Una preocupación es la pérdida simultánea de músculo esquelético, que puede afectar negativamente la salud metabólica, la función física y el mantenimiento del peso a largo plazo.
Para probar si el aceite de krill, una fuente de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 de cadena larga, podría ayudar a minimizar la disminución de la masa muscular y la fuerza durante la pérdida de peso, los investigadores reclutaron a 41 adultos para un ensayo aleatorio; un grupo recibió 4 g de aceite de krill por día y el otro grupo recibió suplementos placebo (aceite vegetal).
En general, los hallazgos revelaron que la pérdida de masa muscular fue menor en el grupo que consumió aceite de krill en comparación con el grupo placebo. La fuerza muscular en el grupo que consumió aceite de krill también se vio menos afectada, con una menor pérdida de fuerza de agarre y un menor tiempo para levantarse de una silla en los participantes que tomaron suplementos de aceite de krill.
Además, la reducción de la presión arterial sistólica fue mayor en el grupo de aceite de krill que en el grupo placebo.
“Si bien perder peso suele ser beneficioso, una de las consecuencias imprevistas es que no solo perdemos grasa, sino también músculo. En este estudio, hemos descubierto que el aceite de krill puede ayudar a preservar la masa muscular y la fuerza a medida que perdemos peso”, explican los expertos.
“Dado que el mantenimiento de la masa muscular es fundamental para nuestra salud general y nuestra calidad de vida, estos hallazgos son sumamente prometedores”, concluyen.