El uso de etiquetas que muestren la huella de carbono y la categorización de productos motiva a los compradores online a seleccionar alimentos de origen vegetal, según una nueva investigación publicada por economistas agrícolas de la Universidad de Purdue y la Universidad de Kentucky.
“Se han realizado muchas investigaciones sobre los empujoncitos en los puntos de venta, pero eso se ha hecho en un entorno físico. En este estudio, lo analizamos en el creciente ámbito de las compras de comestibles online”, comenta Bhagyashree Katare, profesora asociada de economía agrícola en la Universidad de Purdue. “Aporta evidencia práctica de que pequeñas intervenciones pueden aumentar la selección de productos de origen vegetal o productos saludables”.
Katare y el coautor Shuoli Zhao, profesor adjunto de economía agrícola en la Universidad de Kentucky, generaron sus resultados utilizando la plataforma Open Science Online Grocery. La plataforma simula una experiencia típica de compra de comestibles online al enumerar más de 11.000 productos alimenticios en todas las categorías de productos, desde frutas y verduras hasta bebidas.
Los restaurantes y las cafeterías han utilizado con eficacia los "empujoncitos" para promover el consumo sostenible, pero han sido menos eficaces a la hora de educar a los consumidores sobre el impacto ambiental de sus decisiones.
“La evidencia empírica muestra que el etiquetado de la huella de carbono puede orientar a los consumidores hacia opciones alimentarias más sostenibles en los supermercados”, señalan Katare y Zhao. “Sin embargo, la mayoría de los estudios que involucran decisiones de compra se componen principalmente de encuestas hipotéticas y experimentos de laboratorio que no siempre reflejan el comportamiento real del consumidor en situaciones del mundo real”.
Anteriormente, los investigadores se basaban en encuestas online en las que preguntaban a los consumidores si comprarían o no determinados productos. El artículo citó datos de 2021 que indicaban que más del 45 % de los consumidores compran habitualmente alimentos online. Esto llevó al dúo a estudiar la eficacia del etiquetado de la huella de carbono en un entorno de compras online que representara de forma más realista una experiencia de compra habitual del consumidor.
Más de 2.350 residentes de Estados Unidos participaron en el estudio. Los participantes seleccionaron entre una variedad de productos de las categorías de carne, leche, yogur y queso. De los 8.320 artículos de alimentación que el grupo sacó de sus carritos virtuales, 5.200 eran productos de origen vegetal.
“El precio promedio mostró una prima marginal para los productos de origen vegetal de $3,65 en comparación con los $3,13 de sus contrapartes de origen animal”, apuntan los autores. “Casi el 16 % de los participantes no seleccionó ningún producto de origen vegetal”.
Estudios anteriores han demostrado que proporcionar información por sí sola funciona menos eficazmente que combinarla con alguna forma de estímulo. “Vimos que el etiquetado tuvo el mayor efecto”, agregan.
“El etiquetado es probablemente la estrategia más eficaz cuando se trata de elegir alimentos para consumir”, afirman. “La información más la categorización, que fue nuestro otro empujón, tuvo un efecto mayor que la categorización sola”.