AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Un estudio revela que los alimentos “sin gluten” pueden no ser tan saludables como parece

Un estudio revela que los alimentos “sin gluten” pueden no ser tan saludables como parece

Los investigadores creen que sus hallazgos pueden usarse para ayudar a las personas con enfermedad celíaca, alergia al trigo y sensibilidad al trigo no celíaca
Investigadores gluten
Los investigadores Sachin Rustgi y Guatam Saripalli.

“Sin gluten” ha sido un eslogan en las dietas desde la década de 1940, pero ¿son realmente más saludables los alimentos que contienen menos gluten? Ante esta pregunta, los investigadores norteamericanos Sachin Rustgi, Tariq Alam y Guatam Saripalli han analizado en un estudio unos 39 productos sin gluten y los han comparado con sus contrapartes que contienen gluten.

 

"Nuestro estudio reveló que, en promedio, los productos sin gluten disponibles para los consumidores estadounidenses contenían significativamente menos proteínas y más azúcar y calorías que sus contrapartes que contienen gluten", comenta Rustgi. "También descubrimos que, en promedio, los productos sin gluten son más caros que los productos que contienen gluten".

 

Los investigadores creen que sus hallazgos pueden usarse para ayudar a las personas con enfermedad celíaca, alergia al trigo y sensibilidad al trigo no celíaca, así como a aquellos que eligen un estilo de vida sin gluten basándose en preferencias personales y no en necesidades médicas.

 

Intolerancia al gluten

 

El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo. Se asocia con varios trastornos, incluida la enfermedad celíaca, una afección digestiva común provocada por alimentos que contienen gluten.

 

La enfermedad celíaca es una enfermedad crónica causada por el consumo prolongado de gluten en personas que tienen una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades o afecciones particulares basadas en sus genes. Para estas personas, comer gluten desencadena una respuesta inmune a la proteína del gluten en el intestino delgado. Con el tiempo, esta reacción daña el revestimiento del intestino delgado e impide que absorba nutrientes, una condición llamada malabsorción. Se estima que alrededor del 1 % de la población mundial está afectada por esta enfermedad.

 

Pero la enfermedad celíaca no es el único trastorno asociado con el consumo de gluten. La alergia al trigo es otro trastorno. Cuando las personas con alergia al trigo comen, inhalan o entran en contacto con alimentos que contienen gluten, su sistema inmunológico reacciona secretando sustancias químicas llamadas histaminas, lo que desencadena una respuesta defensiva contra el gluten.

 

La secreción de histaminas puede provocar síntomas como inflamación de las membranas de la boca y la garganta, dificultad para respirar, diarrea, dificultad para tragar, dolor abdominal, vómitos, erupciones cutáneas y reacciones asmáticas. En casos graves, una reacción de todo el cuerpo puede provocar una caída repentina de la presión arterial. Y, aunque es poco común, se ha llegado a informar de muerte.

 

Se reconoce que las personas que no han sido diagnosticadas con enfermedad celíaca ni alergias al trigo, pero que aún presentan síntomas extraintestinales después de haber estado expuestas al trigo, tienen sensibilidad al trigo no celíaca.

 

Evitar por completo el trigo y los productos derivados del trigo es el único tratamiento reconocido para la enfermedad celíaca, la alergia al trigo y la sensibilidad al trigo. Por otra parte, existe una percepción habitual entre los consumidores de que los productos sin gluten son más saludables que los que contienen gluten. 

 

Sin embargo, las personas que experimentan trastornos relacionados con el gluten deben trabajar con sus médicos para determinar un plan de tratamiento seguro y eficaz. "Seguir una dieta sin gluten que no esté prescrita médicamente puede provocar el deterioro de la salud intestinal, incluida la reducción de bacterias beneficiosas", comenta Alam. "Esta reducción de bacterias beneficiosas puede crear un aumento de bacterias dañinas".

 

Otros impactos negativos de las dietas sin gluten incluyen deficiencias y cambios en el índice de masa corporal. "En última instancia, esto puede aumentar la vulnerabilidad de una persona a otras enfermedades", recalca Saripalli. "Las personas sanas siempre deben ser conscientes de los riesgos para la salud antes de adoptar una dieta sin gluten".

 

Los productos sin gluten a menudo se crean utilizando sustancias alternativas que carecen de gluten, como almidón de maíz, harina o almidón de patata y harina o almidón de tapioca. Sin embargo, el contacto con el gluten puede ser inevitable en muchas situaciones. 

 

El etiquetado de los alimentos desempeña un papel fundamental a la hora de revelar los alérgenos presentes en los alimentos. Ahora bien, las interpretaciones de la etiqueta "sin gluten" varían en todo el mundo. Para las personas que tienen intolerancia al gluten, es aconsejable familiarizarse con el etiquetado de los alimentos antes de viajar a otros países.

 

Los investigadores señalan que este estudio refuerza la idea de que los productos actuales sin gluten no son sustitutos adecuados de los productos convencionales a base de cereales, ya que carecen tanto de valor nutricional como de calidad. Los investigadores recalcan además que este estudio podría usarse para informar a dietistas, nutricionistas y formuladores de políticas sobre el posible desarrollo de una lista de recetas sin gluten para ayudar mejor a las personas con enfermedad celíaca, alergia al trigo y sensibilidad al trigo.

   Confirman una reducción del 17,5% de las emisiones de gases por los cambios en la alimentación
   ¿Puede el consumo de café mitigar el deterioro mental en personas con fibrilación auricular?

Archivo