El compuesto químico sulforafano, presente en los brotes de brócoli, puede estar relacionado con la mejora de los niveles de azúcar en sangre en personas con prediabetes, un precursor de la diabetes tipo 2.
Así lo ha demostrado un estudio realizado en Suecia, que ha comprobado cómo el compuesto del brócoli tiene un efecto más significativo en los niveles de azúcar en sangre en determinadas personas.
Los investigadores del estudio ya habían identificado previamente el sulforafano como un agente antidiabético en la diabetes tipo 2. Así, un estudio con pacientes realizado en 2017 demostró que los niveles de azúcar en sangre de las personas con diabetes eran significativamente más bajos después de tomar grandes dosis de sulforafano extraído de brotes de brócoli.
En este nuevo estudio, se han centrado en la prediabetes, una enfermedad precursora de la diabetes tipo 2, en la que los niveles de azúcar en sangre aumentan lentamente debido a una producción deficiente de insulina.
La investigación abarcó a 89 personas con niveles elevados de azúcar en sangre en ayunas, un indicador de prediabetes. Otros criterios incluían que los participantes tuvieran sobrepeso u obesidad y una edad de entre 35 y 75 años.
Se asignó aleatoriamente a los participantes sulforafano o un placebo durante doce semanas. Cabe destacar que ni los participantes ni los investigadores sabían a quién se le había asignado qué. Un total de 74 participantes completaron todas las etapas del estudio.
Los resultados muestran que los participantes que tomaron el compuesto de sulforafano tuvieron una reducción promedio mayor del nivel de azúcar en sangre en ayunas que los que tomaron el placebo. Además, la diferencia entre los dos grupos del estudio fue considerable.
Al analizar los subgrupos clínicos, se observó una diferencia aún mayor. El grupo que mostró una mayor mejoría tras tomar sulforafano presentaba signos tempranos de diabetes leve relacionada con la edad, un IMC relativamente bajo en el contexto del estudio, baja resistencia a la insulina, baja incidencia de enfermedad del hígado graso y baja secreción de insulina.
La tercera etapa implicó el estudio de las bacterias intestinales, con el descubrimiento de una bacteria intestinal capaz de interactuar con el sulforafano que podría estar relacionada con una mayor eficacia del compuesto del brócoli.
En términos numéricos, las diferencias en el nivel de azúcar en sangre en ayunas fueron de 0,2 milimoles por litro entre todos los participantes que tomaron sulforafano en comparación con el grupo placebo, seguido de 0,4 en el subgrupo clínico en cuestión y 0,7 en aquellos que estaban en el subgrupo clínico y tenían la bacteria intestinal.
La prediabetes a menudo pasa desapercibida. Sin embargo, la detección temprana aumenta las probabilidades de no desarrollar diabetes tipo 2. Por ello, los autores enfatizan en la importancia de las intervenciones tempranas e individualizadas para prevenir la enfermedad.
"El tratamiento de la prediabetes presenta actualmente muchas carencias, pero estos nuevos hallazgos abren la puerta a un posible tratamiento de precisión utilizando sulforafano extraído del brócoli como alimento funcional. Sin embargo, los factores relacionados con el estilo de vida siguen siendo la base de cualquier tratamiento para la prediabetes, incluidos el ejercicio, la alimentación saludable y la pérdida de peso", afirman.
"Los resultados del estudio también ofrecen un modelo general de cómo la fisiopatología y la flora intestinal interactúan con las respuestas al tratamiento e influyen en ellas. Un modelo que podría tener implicaciones más amplias", concluyen.