AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La actividad física podría hacer que un superviviente de cáncer de colon viva tanto como la población general

La actividad física podría hacer que un superviviente de cáncer de colon viva tanto como la población general

Un estudio indica que unos niveles más elevados de actividad física pueden reducir, e incluso eliminar, las disparidades en la supervivencia entre la población general y los supervivientes de cáncer de colon
Mujer haciendo ejercicio
Hacer ejercicio podría reducir la disparidad en la media de vida entre la población general y los supervivientes de cáncer de colon.

Las personas con cáncer de colon enfrentan tasas más altas de mortalidad prematura que las personas de la población general con características coincidentes, como la edad y el sexo. Para evaluar si el ejercicio podría reducir esta disparidad, un nuevo estudio ha analizado los datos de dos ensayos postratamiento en pacientes con cáncer de colon en estadio 3, con un total de 2.875 pacientes que informaron sobre la actividad física después de la cirugía del cáncer y la quimioterapia.

 

Los investigadores de este trabajo, realizado en EEUU, también examinaron datos sobre población general del Centro Nacional de Estadísticas de Salud del país. Para todos los participantes, la actividad física se basó en horas equivalentes metabólicas (MET) por semana. En este sentido, los autores del estudio recuerdan que las pautas de salud recomiendan 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada por semana, lo que se traduce en aproximadamente 8 horas MET por semana.

 

Cómo ayuda el ejercicio a los supervivientes de cáncer de colon

 

En el análisis de los datos del primer ensayo (denominado CALGB 89803), en el caso de los pacientes que estaban vivos a los tres años después del tratamiento del cáncer, aquellos con <3,0 horas MET/semana tuvieron tasas de supervivencia general a los 3 años posteriores que fueron un 17,1 % inferiores a las de la población general emparejada, pero aquellos con ≥18,0 horas MET/semana tuvieron tasas de supervivencia general a los 3 años posteriores que fueron solo un 3,5 % inferiores a las de la población general emparejada. 

 

En el segundo ensayo (CALGB 80702), entre los pacientes que estaban vivos a los tres años, aquellos con <3,0 y ≥18,0 horas MET/semana tuvieron tasas de supervivencia general a los 3 años posteriores que fueron un 10,8 % y un 4,4 % inferiores a las de la población general emparejada, respectivamente.

 

En los análisis agrupados de los dos ensayos, entre los 1.908 pacientes que estaban vivos y no habían sufrido una recurrencia del cáncer al tercer año, aquellos con <3,0 y ≥18,0 horas MET/semana tuvieron tasas de supervivencia general a los 3 años posteriores que fueron un 3,1 % inferiores y un 2,9 % superiores a las de la población general emparejada, respectivamente. Por lo tanto, los supervivientes de cáncer que estaban libres de tumores al tercer año y hacían ejercicio regularmente lograron tasas de supervivencia posteriores incluso mejores que las observadas en la población general emparejada.

 

“Esta nueva información puede ayudar a los pacientes con cáncer de colon a entender cómo los factores que pueden controlar (sus niveles de actividad física) pueden tener un impacto significativo en su pronóstico a largo plazo”, afirma el autor principal del estudio, el doctor Justin C. Brown

 

“Además, el personal médico y de salud pública y los responsables de las políticas siempre están buscando nuevas formas de comunicar los beneficios de un estilo de vida saludable. Cuantificar cómo la actividad física puede permitir que un paciente con cáncer de colon tenga una experiencia de supervivencia similar a la de sus amigos y familiares sin cáncer podría ser una pieza de información simple pero poderosa que se puede aprovechar para ayudar a todos a comprender los beneficios de la actividad física para la salud”, remata.

   Una combinación de dos medicamentos podría prolongar la supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal avanzado
   Descubren que una mayor ingesta de yogur se asocia con tasas más bajas de cáncer de colon
   Españoles lideran la publicación de la primera definición de salud hepática
   La dieta, la gran diferencia en el manejo del síndrome de ovario poliquístico

Archivo