AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Españoles sugieren que la interacción entre autofagia y estrés oxidativo puede revolucionar la lucha contra el cáncer

Españoles sugieren que la interacción entre autofagia y estrés oxidativo puede revolucionar la lucha contra el cáncer

Un nuevo estudio español investiga cómo la interacción entre la autofagia y el estrés oxidativo influye en el proceso de carcinogénesis y cómo este entendimiento sería de vital importancia para optimizar las terapias contra el cáncer en el futuro
Un estudio español indaga en procesos celulares que podrían ser claves en el futuro de los tratamientos contra el cáncer
Un estudio español indaga en procesos celulares que podrían ser claves en el futuro de los tratamientos contra el cáncer

El cáncer, que representa casi una de cada seis muertes a nivel mundial, sigue siendo una de las principales causas de muerte prematura, afectando a millones de personas cada año. Mientras la ciencia avanza en la comprensión de la biología de este enemigo, se han revelado complejos procesos celulares que juegan un papel crucial en la progresión tumoral.  Uno de estos procesos es la autofagia, un mecanismo esencial para mantener el equilibrio de la célula, que, paradójicamente, puede actuar tanto como supresor de tumores como potenciador de su crecimiento. Y en este contexto, otro factor clave entra en juego: el estrés oxidativo

 

Los investigadores Antonio José Cabrera Serrano, José Manuel Sánchez Maldonado, Carmen González-Olmedo, María Carretero Fernández, Leticia Díaz-Beltrán, Juan Francisco Gutiérrez Bautista, Francisco José García-Verdejo, Fernando Gálvez Montosa, José Antonio López-López, Eva María Pérez, Pedro Sánchez Rovira, Fernando Jesús Reyes Zurita y Juan Sainz, del Centro de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO) en Granada, y Paloma García-Martín, del Instituto de Investigación Biosanitaria IBs Granada, en su reciente estudio, han indagado acerca de la interacción entre ambos mecanismos, lo cual colaborará en repensar las estrategias terapéuticas a futuro en la lucha contra el cáncer.

 

La autofagia es un proceso vital que ayuda a las células a eliminar componentes dañados, promoviendo su supervivencia en condiciones adversas. Sin embargo, su papel no es siempre tan simple. Según explican los autores, “la autofagia puede funcionar como un supresor tumoral en las etapas tempranas del cáncer, pero en fases avanzadas cambia su función, ayudando a las células cancerosas a sobrevivir en condiciones difíciles como la hipoxia y la falta de nutrientes”. Este cambio de rol es crucial para entender cómo los tumores crecen y se diseminan, y es en este punto donde el estrés oxidativo, definido como el desequilibrio entre los oxidantes y antioxidantes dentro de la célula, se vuelve igualmente relevante.

 

El estrés oxidativo: un aliado del cáncer

 

El estrés oxidativo, que produce especies reactivas de oxígeno (ROS), está estrechamente vinculado a la autofagia, ya que estas especies pueden actuar como inductores de la misma. Sin embargo, el estudio menciona que “la acumulación excesiva de ROS puede desencadenar un ciclo de retroalimentación que, en lugar de destruir las células cancerosas, las ayuda a sobrevivir y proliferar”. Este fenómeno resalta la complejidad de las interacciones celulares, donde las mismas moléculas que podrían destruir una célula también pueden contribuir a su perpetuación y expansión tumoral.

 

Un aspecto interesante de esta interacción es cómo ciertas rutas de señalización coordinan la actividad de la autofagia y la producción de ROS, equilibrando la respuesta celular al daño. Sin embargo, los investigadores remarcan que “la desregulación de este proceso puede agravar el daño celular y promover la tumorogénesis, exacerbando la acumulación de ROS y favoreciendo el crecimiento tumoral”. Esto ha llevado a los científicos a investigar estrategias terapéuticas que modulen tanto la autofagia como el estrés oxidativo para superar la resistencia a los tratamientos convencionales.

 

Uno de los enfoques más prometedores es el uso de inhibidores de la autofagia junto con compuestos prooxidantes, lo que podría aumentar los niveles de ROS y forzar a las células cancerosas a un punto de no retorno. “La combinación de estos enfoques con terapias convencionales tiene el potencial de mejorar los resultados del tratamiento y superar la resistencia a los fármacos”, afirman los investigadores en su trabajo. Sin embargo, esta estrategia requiere una comprensión profunda del microambiente del tumor y de cómo los diferentes tipos de cáncer responden a estos tratamientos.

 

Hacia tratamientos más efectivos y personalizados

 

El artículo resalta que, aunque los avances en la comprensión de la autofagia y el estrés oxidativo en el cáncer son significativos, “todavía queda mucho por investigar para desarrollar terapias personalizadas que utilicen esta interacción de manera eficaz”. A medida que la ciencia avanza, la posibilidad de ofrecer tratamientos más efectivos y menos invasivos se acerca, brindando esperanza a aquellos que luchan contra esta enfermedad. 

 

"Comprender la interacción entre la autofagia y el estrés oxidativo en la tumorogénesis ofrece oportunidades prometedoras para terapias dirigidas contra el cáncer", concluyen.

   El succinato de vitamina E controla el crecimiento tumoral y mejora los efectos de la inmunoterapia
   Ácido ferúlico: un aliado prometedor contra el cáncer de colon
   La melatonina, posible aliada contra el daño celular que aumenta el riesgo de cáncer en trabajadores nocturnos

Archivo