cáncer

Españoles destacan el potencial de un nutracéutico rico en polifenoles para la prevención del cáncer colorrectal

Un suplemento hecho con semillas de brócoli y otras Brassicaceae logró frenar el desarrollo de cáncer colorrectal en ratones y podría convertirse en una herramienta clave para prevenirlo en humanos

Dora Romaguera, investigadora española en Nutrición, participa en el informe internacional sobre cáncer y patrones dietéticos

Los conocimientos presentados en el informe, elaborado por el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer, pueden contribuir a mejorar las estrategias de prevención de esta enfermedad

Descubren que una ingesta elevada de hierro no hemo protege contra el cáncer colorrectal

El nuevo estudio evaluó el efecto de los diferentes tipos de hierro sobre el desarrollo de cáncer colorrectal, señalando que una dieta rica en hierro no hemo, proveniente principalmente de alimentos de origen vegetal, podría reducir el riesgo de desarrollarlo

Advierten de los riesgos para la salud dados por la migración de químicos de envases plásticos

Un estudio alerta sobre los riesgos de la migración de sustancias químicas de envases plásticos a alimentos, como el benceno y los nitritos. Los expertos destacan la necesidad de mejorar el control y los materiales destinados al envasado

El potencial de los suplementos nutricionales en la lucha contra el cáncer de mama

Los suplementos dietéticos demuestran tener potencial para ser utilizados de manera complementaria en la terapia contra el cáncer de mama. Sin embargo, los resultados son variados y se requiere de más investigación a futuro

La vitamina C puede prolongar la esperanza de vida de los pacientes con cáncer de páncreas avanzado

Un estudio norteamericano revela que los pacientes que reciben altas dosis de vitamina C tienen una supervivencia más prolongada libre de progresión  

El potencial de las bayas y sus polifenoles para la prevención del cáncer colorrectal

Una dieta con bayas podría contrarrestar los efectos de la carne roja en el intestino y ayudar a prevenir el cáncer de colon, aunque los expertos sugieren mayores investigaciones a futuro 

Nutricionistas alertan de las consecuencias del consumo de precocinados en la población infantojuvenil

El Colegio de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana alerta de que el consumo de comida precocinada conlleva mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 o ciertos tipos de cáncer

Advierten que el consumo de cereales azucarados se asoció con un mayor riesgo de mortalidad por cáncer

Un nuevo estudio revela que el consumo de cereales de desayuno impacta en la mortalidad: mientras que opciones como el muesli y las gachas de avena pueden reducir riesgos, los cereales azucarados se asocian con una mayor mortalidad por cáncer

La suplementación con vitamina D ayudaría a reducir los efectos adversos de la quimio y radioterapia

Un estudio reciente sugiere que la suplementación con vitamina D podría aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia en pacientes con cáncer. Sin embargo, se requieren más investigaciones para confirmar estos beneficios

Circunferencia de la cintura, un indicador de riesgo para los cánceres relacionados con la obesidad en hombres

Los autores de un nuevo estudio señalan que la circunferencia de la cintura es un marcador de riesgo más potente que el índice de masa corporal para el desarrollo de cánceres relacionados con la obesidad en hombres, aunque no en mujeres

¿Los patrones de peso corporal a lo largo de la vida afectan el riesgo de cáncer de riñón?

Nuevos hallazgos enfatizan que mantener un peso saludable a lo largo de la vida es importante para reducir el riesgo de cáncer de riñón

Exploran el vínculo entre la dieta, el azúcar en sangre y el riesgo de cáncer en diferentes especies

Un nuevo estudio que analiza la dieta, los niveles promedio de azúcar en plasma y la prevalencia del cáncer en unas 273 especies de vertebrados arrojó resultados sorprendentes

Asocian por primera vez la aparición del cáncer de pulmón con la dieta

Tradicionalmente, el cáncer de pulmón no se ha considerado una enfermedad relacionada con la dieta

Dieta poco saludable y estrés crónico aceleran el desarrollo y el crecimiento del cáncer de páncreas

Investigadores descubren cómo el estrés y la obesidad activan vías similares para impulsar el crecimiento del cáncer de páncreas
 

Consumir más aceites vegetales y menos mantequilla reduce el riesgo de muerte por cáncer y cardiovasculares

Un estudio muestra que el consumo elevado de mantequilla está relacionado con un mayor riesgo de cáncer y mortalidad total, mientras que los aceites vegetales están relacionados con un menor riesgo de mortalidad general 

Nueva evidencia de que un cambio de dieta puede retardar el crecimiento del cáncer de próstata

Un estudio muestra que una dieta baja en ácidos grasos omega-6 y alta en ácidos grasos omega-3, combinada con suplementos de aceite de pescado, reduce significativamente la tasa de crecimiento de las células de cancerosas

Descubren un potencial aliado en la lucha contra el cáncer de mama y la depresión

La berberina, un componente bioactivo de la cúrcuma y otras plantas medicinales, podría estar involucrado en la prevención del cáncer de mama y desordenes psiquiátricos como la depresión a través de la regulación de mediadores inflamatorios

 

Españoles sugieren que la interacción entre autofagia y estrés oxidativo puede revolucionar la lucha contra el cáncer

Un nuevo estudio español investiga cómo la interacción entre la autofagia y el estrés oxidativo influye en el proceso de carcinogénesis y cómo este entendimiento sería de vital importancia para optimizar las terapias contra el cáncer en el futuro 

Cáncer y alimentación: cuestionando la efectividad de la dieta neutropénica

La dieta neutropénica, terapia común en pacientes hematooncológicos, podría generar riesgos nutricionales sin afectar la mortalidad ni la duración de la hospitalización. Por ello se vuelve necesario revisar la efectividad de su implementación