AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Expertos apoyan la introducción de pequeñas cantidades de alérgenos alimentarios durante la primera infancia

Expertos apoyan la introducción de pequeñas cantidades de alérgenos alimentarios durante la primera infancia

Cada vez hay más evidencia que indica que la inmunoterapia oral es segura y eficaz en niños en edad preescolar, pero se necesita investigación adicional para aclarar su impacto en la salud y la calidad de vida de los niños
Expertos apoyan la introducción de pequeñas cantidades de alérgenos alimentarios durante la primera infancia
La inmunoterapia oral es más segura y prolonga restricciones alimentarias innecesarias.

Una revisión en Clinical & Experimental Allergy concluye que exponer a los niños a pequeñas cantidades de alimentos a los que son alérgicos es más seguro que evitarlos por completo, lo que podría ser muy peligroso si ocurre una exposición accidental.

 

En el estudio se señala que la exposición de los niños en edad preescolar a pequeñas cantidades de alérgenos alimentarios (lo que se denomina inmunoterapia oral) puede reducir la gravedad de una reacción tras una exposición accidental. Además, retrasar la exposición hasta una edad más avanzada hace perder la oportunidad en la que la inmunoterapia oral es más segura y prolonga restricciones alimentarias innecesarias. De igual forma, después de evitar el consumo en la primera infancia, algunas personas que superan su alergia no vuelven a incorporar el alimento a su dieta debido al miedo y la ansiedad, lo que aumenta potencialmente sus posibilidades de volver a desarrollar la alergia.

 

Cada vez hay más evidencia que indica que la inmunoterapia oral es segura y eficaz en niños en edad preescolar, pero se necesita investigación adicional para aclarar su impacto en la salud y la calidad de vida de los niños.

 

“Esta investigación destaca un cambio fundamental en la forma en que abordamos las alergias alimentarias: pasamos de una estricta evitación a una exposición controlada en la primera infancia, lo que no solo reduce el riesgo de reacciones graves, sino que también ayuda a prevenir las consecuencias negativas a largo plazo de vivir con alergias alimentarias”, concluye la autora correspondiente Lianne Soller, PhD, de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá.

   Piden más formación para padres y concienciación social ante el incremento de alergias alimentarias en niños
   Publican la guía de etiquetado de alimentos que contienen cereales con gluten
   Mejorar los hábitos alimentarios durante la gestación y la primera infancia es crucial para la salud a largo plazo

Archivo