La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado la Guía de Etiquetado de Alimentos que contienen Cereales con Gluten: Reglas para la Información de la Presencia o Ausencia de Gluten, donde se puede consultar información acerca de la enfermedad celíaca y alergia a cereales, de la avena y trigo, etiquetado precautorio de alérgenos (EPA) y declaraciones de ausencia de gluten.
De acuerdo con esta guía, el objetivo del etiquetado de alérgenos es informar a los consumidores de la presencia de componentes que puedan causar preocupación dentro de un alimento. En este sentido, el anexo II del Reglamento (UE) 1169/2011, sólo hace referencia a los cereales que contienen gluten.
"Sin embargo, las declaraciones sobre el gluten recogidas en el Reglamento (UE) nº 828/2014, persiguen informar al consumidor de la ausencia o presencia reducida de gluten", aclara el documento.
"La información alimentaria no debe inducir a error, en particular en lo que respecta a las características del alimento, atribuyéndoles efectos o propiedades que no poseen o sugiriendo que el alimento posee características especiales cuando en realidad todos los alimentos similares poseen esas características (artículo 7 del Reglamento (UE) nº 1169/2011)", añade.
Asimismo, la información alimentaria voluntaria, que incluye información sobre la ausencia o presencia reducida de gluten en los alimentos, no debe ser ambigua o confusa para el consumidor y, en su caso, se efectuará sobre la base de los datos científicos pertinentes (artículo 36 del Reglamento (UE) nº 1169/2011).
Puede consultar la guía al completo en este enlace.