Ayer dio el pistoletazo de salida el XVIII Congreso Internacional de Alimentación, Nutrición y Dietética de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), organizado conjuntamente con las XXIX Jornadas de Nutrición Práctica.
Durante dos días, ponentes de gran prestigio, tanto del ámbito nacional como internacional, se reúnen en la Universidad Europea para compartir sus conocimientos con los asistentes en numerosas conferencias, mesas redondas y talleres.
Para estrenar el encuentro, se inauguró el día de ayer con la mesa redonda Longevidad: Estrategias para prevenir el envejecimiento, que contó con la participación de la doctora Josefa Ros Velasco, profesora de la ESIC y miembro del International Society of Boredom Studies, así como del cardiólogo y doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad, quien advirtió que los ultraprocesados, al igual que la obesidad, serán un gran desafío en los próximos años. Esta mesa estuvo moderada por Jesús Román Martínez, presidente del comité científico de las XXIX Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica y XVIII Congreso Internacional de la SEDCA.
Posteriormente, el doctor Walter Suárez Carmona, especialista en entrenamiento en obesidad y diabetes e investigador en la Universidad Pablo de Olavide y el grupo de trabajo de la SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad) de ejercicio físico y obesidad, expuso una conferencia sobre el hueso, el gran olvidado de la composición corporal. Noemí López-Ejeda, Doctora en Ciencias Biológicas, fue la encargada de moderar este espacio.
Tras una breve pausa, en la que los asistentes pudieron charlar y compartir algunas experiencias entre ellos, se retomó el encuentro con una nueva mesa redonda. En esta ocasión, se discutió acerca de los beneficios de la proteína de la carne en relación a la salud, la actividad física y el bienestar. Para ello, se contó con la intervención de Antonio Escribano Zafra, especialista en endocrinología y nutrición, quien enumeró los déficits en la dieta carente de proteína animal. A su vez, Ignacio Ara Royo, Catedrático de Educación Física y Deportiva, departió sobre la "sarcopenia, fragilidad y envejecimiento", mientras que Gaspar Ros Berruezo, Catedrático de Nutrición y Bromatología, se centró en las estrategias para la promoción de productos cárnicos más saludables a la luz del etiquetado Clear & Clean. A su vez, Ana Belén López, Scientific Excelence Platform SPRIM, moderó este encuentro.
Posteriormente, tuvo lugar el acto de apertura oficial, encabezado por Antonio Villarino Marín, presidente de las XXIX Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica y el XVIII Congreso Internacional de la SEDCA. También participaron en este acto Jesús Román Martínez, presidente del comité científico de las XXIX Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica y XVIII Congreso Internacional de la SEDCA; Olivier Shleifer, presidente del comité organizador de las XXIX Jornadas Internacional de Nutrición Práctica y y XVIII Congreso Internacional de la SEDCA; María del Carmen Campo Arroyo, vocal Nacional de Farmacéuticos en la Alimentación del Consejo General de Farmacéuticos; Mari Lourdes de Torres Aured, vocal de Cuidados Nutricionales del Consejo General de Enfermería; y Natividad Pérez Villalobos, decana de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud.
El huevo fue el siguiente protagonista del encuentro gracias a dos ponencias acerca de este alimento. Rosa María Ortega Anta, Catedrática emérita de Nutrición y Bromatología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), destacó los componentes del huevo implicados en la función cognitiva. Por su parte, Ana Mª López Sobaler, catedrática también de Nutrición y Bromatología en la UCM, se centró en la importancia del huevo en la dieta de la mujer durante el climaterio. Esta mesa estuvo moderada por María del Mar Fernández Poza, directora del Instituto Estudios del Huevo.
Tras estas charlas, se dio paso a la conferencia Iniciativa MANUELA: Ciencia Ciudadana, Alimentación y Microbiota para la Salud Femenina en España, con la colaboración de María Carmen Collado, profesora de Investigación en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC); Sonia González Solares, profesora e investigadora en el Área de Fisiología de la Universidad de Oviedo; Miguel Gueimonde, investigador Científico en el Grupo Microbiota, Alimentación y Salud del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC); y Sara Sánchez, investigadora doctoral en el Programa de Doctorado en Desarrollo Local y Cooperación Internacional en INGENIO (CSIC-UPV). Moderó este espacio Consuelo Prado, profesora Titular en la Unidad de Antropología Física de la Facultad de Ciencias de la UAM.
Para poner el broche final a la mañana, Miriam Al Adib Mendiri, Facultativa Especialista de Área en Ginecología y Obstetricia en el SES, impartió una conferencia sobre la relación del síndrome de ovario poliquístico y la nutrición, haciendo hincapié en las "claves metabólicas para el equilibrio hormonal".
Tras la pausa de la comida, la jornada continuó con nuevas comunicaciones, conferencias y mesas redondas, así como un taller de disfagia. Para el día de hoy, el congreso exhibe nuevas participaciones de más destacados expertos del área de la salud.