AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Españolas presentan avances para evitar el fraude alimenticio en el consumo de aceite de oliva virgen

Españolas presentan avances para evitar el fraude alimenticio en el consumo de aceite de oliva virgen

Un equipo de la Universidad de Barcelona ha presentado unas tecnologías para verificar el origen geográfico de dos productos alimenticios: el aceite de oliva virgen y los piñones, los frutos secos más caros del mercado
Alba Tres, Berta Torres y Stefania Vichi
De izq. a dcha.: las investigadoras Alba Tres, Berta Torres y Stefania Vichi.

El fraude alimentario ocurre cuando llegan al mercado unos productos que no cumplen las expectativas del consumidor y que, en casos extremos, pueden generar problemas de salud. Para luchar contra esta práctica engañosa y crítica en el sector alimentario, un equipo de la Universidad de Barcelona ha presentado unas tecnologías para verificar el origen geográfico de dos productos alimenticios: el aceite de oliva virgen —emblemático de la dieta mediterránea— y los piñones, los frutos secos más caros del mercado.

 

Las profesoras Stefania Vichi y Alba Tres lideran las investigaciones que se enmarcan en la tesis doctoral de la investigadora Berta Torres, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, el Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA) y el Campus Torribera de la alimentación de la Universidad de Barcelona.


¿Cómo garantizar la autenticidad del aceite de oliva virgen?


Conocer el país de origen de productos como el aceite de oliva influye significativamente en las decisiones de compra de los consumidores y afecta al precio de mercado. La cadena de suministro del aceite de oliva virgen es especialmente vulnerable al fraude y la falsificación de la declaración de origen es especialmente difícil de detectar. Y es que todavía no se dispone de ningún método oficial que permita verificar la información relativa al origen —aunque es obligatoria según las normativas europeas— y esto abre una brecha crítica en la cadena alimentaria.

Para resolver una cuestión que exige urgentemente soluciones efectivas, se han desarrollado y propuesto numerosas técnicas de autenticación rápidas, económicas y eficientes que permiten identificar los fraudes que llegan al mercado. Ahora bien, ¿cuál es el método más fiable? Un artículo publicado en la revista Food Chemistry compara por primera vez los dos métodos más prometedores entre las técnicas específicas y no específicas para autenticar el origen geográfico del aceite de oliva virgen: el análisis de isótopos estables y el análisis de la impronta metabólica (fingerprinting ) de la fracción sesquiterpénica ( ).

El estudio, desarrollado en colaboración entre la UB, el Research and Innovation Centre de la Fondazione Edmund Mach (Italia) y la Universidad de Perugia (Italia), destaca el gran potencial del fingerprinting de sesquiterpenos para determinar el origen geográfico del aceite de oliva virgen. "Los resultados demostraron que el método de fingerprinting de sesquiterpenos supera en fiabilidad a los métodos isotópicos en diversos aspectos, como la exactitud de clasificación, la sensibilidad y la selectividad", detallan las autoras, miembros del Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la UB.

El trabajo también constata la necesidad de aumentar la transferibilidad de esta técnica bioquímica para garantizar su aplicación global y, así, combatir de forma más eficaz las falsificaciones en la cadena alimentaria.


Determinar la región de origen de los piñones
 

En un segundo artículo, también publicado en la revista Food Chemistry, el equipo adapta la estrategia analítica anterior para avanzar en un ámbito en el que todavía carecen métodos fiables de verificación: garantizar la autenticidad del origen geográfico y botánico de los piñones destinados al consumo.

 

El trabajo, llevado a cabo en colaboración con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), indica que el fingerprinting de monoterpenos y sesquiterpenos analizados con microextracción en fase sólida y cromatografía de gases - espectrometría de masas -combinadas con quimiometría- resulta en un sistema rápido.

"Sin casi preparación de la muestra, la metodología revela un 100 % de exactitud para distinguir entre los piñones originarios del país y los del extranjero. Además, alcanza un 99 % en la capacidad para diferenciar el pino piñonero (Pinus pinea) de varias regiones de España. Esta potente y automatizable herramienta representa un gran avance en la lucha contra el fraude y la falsificación en el sector", concluye el equipo.

   Premian a los mejores aceites de oliva virgen extra campaña 2024-2025 de España
   Destacan el acuerdo con Mercosur como una gran oportunidad para sectores como el del aceite de oliva y vino
   Expertos respaldan que "es más saludable elegir aceites vegetales insaturados en lugar de mantequilla"

Archivo