AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Evidencian la relación entre los trastornos alimentarios y la disfunción sexual en mujeres

Evidencian la relación entre los trastornos alimentarios y la disfunción sexual en mujeres

Un estudio internacional en el que participan científicas de la Escuela Andaluza de Salud Pública halla mayor incidencia de disfunción sexual en quienes tienen trastornos alimentarios, especialmente anorexia nerviosa
Mujer trastorno alimentario disfunción sexual
Mayor prevalencia de disfunción sexual en mujeres que padecen trastornos alimentarios, siendo más pronunciada en la anorexia.

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), institución de la Consejería de Salud y Consumo, destaca los resultados de una publicación científica reciente que profundiza en la relación entre los trastornos alimentarios y la disfunción sexual en mujeres, subrayando la relevancia de seguir investigando en salud pública como vía fundamental para avanzar en el diagnóstico y la prevención de enfermedades que afectan de manera integral a la calidad de vida.


El artículo, publicado en la revista International European Eating Disorders Review, presenta los resultados de una revisión sistemática y metaanálisis de estudios realizados a mujeres con trastornos de la conducta alimentaria. El análisis se centra en los casos de anorexia nerviosa (AN) y la bulimia nerviosa (BN) concluyendo que existe una mayor prevalencia de disfunción sexual en mujeres que padecen estos trastornos, siendo más pronunciada en el caso de la anorexia.


Este trabajo, fruto del esfuerzo conjunto de un equipo internacional de investigación, se apoya en una metodología rigurosa que incluye el análisis de más de 2.600 estudios, de los cuales se seleccionaron siete por cumplir con criterios estrictos de calidad y comparabilidad. La metodología, basada en desviaciones medias estandarizadas y modelos de efectos aleatorios, permite una visión estadísticamente sólida de una problemática asociada a los trastornos alimentarios, que habitualmente está invisibilizada.
 

Los resultados revelan una asociación significativa entre los trastornos alimentarios y la disfunción sexual, lo que pone de manifiesto la necesidad de incorporar el abordaje de la salud sexual en los tratamientos clínicos dirigidos a mujeres con estos trastornos.


Asimismo, se subraya la importancia de ampliar la investigación incluyendo otros perfiles clínicos como el trastorno por atracón (BED), que quedó excluido del metaanálisis por falta de datos suficientemente consistentes ya que este trastorno ha sido identificado como tal recientemente (DSM-5; CIE-11).

   Buscan diestistas-nutricionistas para un proyecto europeo que busca prevenir trastornos alimentarios
   Un estudio español indaga en el impacto de los hábitos alimentarios sobre el funcionamiento cerebral
   Uso de la biotecnología para desarrollar probióticos como posibles alimentos funcionales
   Murcia realiza un estudio de prevención del trastorno de la conducta alimentaria en escolares

Archivo