AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
El Ayuntamiento de Madrid aportará 7,4 millones de euros para garantizar el comedor escolar a menores vulnerables

El Ayuntamiento de Madrid aportará 7,4 millones de euros para garantizar el comedor escolar a menores vulnerables

Se estima que en el próximo curso académico se beneficien de este complemento 15.350 menores, el 100 % de los casos propuestos por los Servicios Sociales municipales
Inma sanz
Inma Sanz, vicealcaldesa y portavoz del Ayuntamiento de Madrid.

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy un nuevo convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid que regula la aportación económica que el Consistorio realizará en el curso 2025-2026 al Gobierno regional para complementar la beca comedor que la administración autonómica concede. Tal como ha explicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad transferirá a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades un total de 7,4 millones de euros para asegurar la cobertura del servicio de comedor a menores de la ciudad en situación de vulnerabilidad que, siendo beneficiarios de la beca comedor, no puedan abonar la totalidad del precio del menú escolar.

 

Ambas administraciones han acordado importantes novedades con respecto a convenios anteriores con el objetivo de que los centros educativos perciban de una forma más ágil el pago del complemento de la beca comedor que aporta el Ayuntamiento de Madrid. A partir del próximo curso, la Comunidad transferirá a los centros escolares el importe del complemento municipal de la beca de forma progresiva desde el primer trimestre y no en el tercer trimestre como ahora.

 

Para implementar este sistema mejorado, que beneficiará a familias y centros, el Consistorio madrileño abonará antes del 30 de mayo de 2025 el importe total del convenio para que dispongan del crédito antes del inicio del curso 2025-2026, que supone un incremento de 355.000 euros con respecto al convenio del curso 2024-2025. Además, durante este mismo mes de mayo se facilitará a la Comunidad un listado con los alumnos que, por indicación de los Servicios Sociales municipales, deben percibir el complemento de la beca.

 

La beca comedor de la Comunidad de Madrid se dirige a menores escolarizados en centros docentes no universitarios de la región financiados con fondos públicos, entre los que figuran las 75 escuelas infantiles de la red municipal. El Ayuntamiento de Madrid complementa dicha beca para cubrir el coste total del servicio a familias que se encuentran en circunstancias de extrema vulnerabilidad económica y que cumplen ciertos supuestos como acreditar una renta per cápita inferior a 8.400 euros, que algún miembro de la unidad familiar sea víctima de violencia de género o que el alumno esté en situación de acogimiento familiar, entre otros. De esta forma, se asegura que los niños y adolescentes tengan acceso a una correcta alimentación.

 

Garantizar el comedor escolar a 15.350 menores vulnerables

 

Con esta medida, incluida en el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029, el Consistorio madrileño estima que en el curso 2025-2026 podrán beneficiarse de este complemento de la beca comedor un total de 15.350 menores, el 100 % de los casos propuestos por los Servicios Sociales municipales. Entre 2016 y 2024, se han beneficiado de esta ayuda más de 100.000 menores, 13.000 de ellos el último año, gracias a una inversión del Ayuntamiento superior a los 43 millones de euros.

 

Además, al margen de este convenio con la Comunidad, el Gobierno municipal tramita y concede, a través de los distritos, ayudas de comedor escolar. En 2024, se otorgaron 1.987 de estas ayudas, con una cuantía de 1,6 millones de euros.

 

La vigencia del convenio entre el Ayuntamiento y la Comunidad que hoy ha autorizado la Junta de Gobierno se extenderá desde la fecha de su firma hasta el 30 de septiembre de 2026. Podrá prorrogarse antes de su vencimiento hasta un máximo de dos cursos académicos.

   Piden a Agricultura que intervenga tras el Decreto que reduce consumo de carne y lácteos en comedores escolares
   Anuncian los ganadores de los premios NAOS, iniciativas que promueven una alimentación saludable y actividad física
   El Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Islas Baleares apoya la inclusión del menú vegano en comedores escolares
   Gobierno limitará los alimentos precocinados en los centros escolares a una ración al mes como máximo

Archivo