AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Los beneficios del agregado de vitamina A a los productos para tratar el acné

Los beneficios del agregado de vitamina A a los productos para tratar el acné

Una reciente investigación se propuso estudiar el efecto de los productos que contienen retinol, niacinamida y ceramidas sobre los indicadores relacionados con el acné
Acné
El acné implica una producción excesiva de sebo y el agrandamiento de las glándulas sebáceas

El acné vulgar (comúnmente conocido como acné) es una afección dermatológica multifactorial que se caracteriza por un curso crónico marcado por brotes agudos recurrentes y remisiones, lo que impone cargas sociales, psicológicas y físicas sustanciales en las personas afectadas.

 

El acné afecta principalmente a la unidad folículo piloso-glándula sebácea, que se presenta comúnmente durante la adolescencia y predominantemente en la cara. Se trata de una afección multifactorial que se caracteriza por varios factores subyacentes. Por lo general, implica una producción excesiva de sebo y el agrandamiento de las glándulas sebáceas, lo que conduciría a la formación de microcomedones. Este proceso desencadena respuestas inflamatorias en los queratinocitos y sebocitos, atrayendo así a las células inflamatorias. 

 

En particular, se cree que Cutibacterium acnes (C. acnes), una bacteria anaeróbica que se encuentra comúnmente en la piel rica en sebo, desempeña un papel en la perpetuación del proceso patogénico del acnéC. acnes induce la producción de moléculas proinflamatorias y quimiotácticas, lo que contribuye aún más a la inflamación. 

 

Los procesos inflamatorios involucrados en el acné estimulan una sobreproducción de melanina y una deposición anormal, lo que resulta en problemas de pigmentación conocidos como hiperpigmentación postinflamatoria (PIH). Estas secuelas pigmentarias pueden ocurrir en personas con todos los tonos de piel. Además, las personas con acné a menudo experimentan emociones negativas como vergüenza, humillación y timidez, así como menor autoestima, ansiedad y depresión. 

 

La mayoría de los agentes terapéuticos convencionales utilizados para tratar el acné y la PIH relacionada con el acné están diseñados principalmente para dirigirse a un solo aspecto fisiopatológico. Sin embargo, las desregulaciones fisiológicas y mecanicistas subyacentes involucradas en el desarrollo del acné y la PIH implican múltiples vías de señalización. En consecuencia, se hace evidente que es necesario un enfoque multiobjetivo para abordar eficazmente este trastorno de la piel. 

 

Cada vez hay más pruebas que enfatizan la importancia de los productos tópicos que pueden dirigirse simultáneamente a múltiples factores patogénicos. Al aprovechar sus mecanismos de acción complementarios, los productos combinados ofrecen una vía prometedora para un enfoque de tratamiento integral y multiobjetivo para el acné. Los retinoides funcionan normalizando el proceso de descamación a través de una reducción en la proliferación de queratinocitos y la promoción de la diferenciación. La niacinamida y las ceramidas exhiben fuertes efectos antiinflamatorios y ayudan a reparar la barrera cutánea. 

 

De esta manera, teniendo en cuenta estos aspectos, una reciente investigación se propuso estudiar el efecto de los productos que contienen retinol, niacinamida y ceramidas sobre los indicadores relacionados con el acné. Para ello, se inscribieron 43 mujeres con piel con acné y para evaluar el efecto de los productos de prueba sobre los indicadores relacionados con el acné tras 4 semanas de uso, el estudio combinó evaluaciones clínicas del estado de la piel (recuento de lesiones de acné), evaluaciones instrumentales (brillo de la piel) y seguimiento fotográfico. También se evaluaron las reacciones adversas.

 

El producto mejoro la sintomatología del acné y ciertos parámetros dermatológicos 

 

El análisis de los resultados demostró que un producto que contiene retinol, ceramidas, niacinamida y glicirricinato dipotásico puede reducir eficazmente el número de lesiones de acné y regular la secreción de sebo. “Los retinoides funcionan normalizando el proceso de descamación a través de una reducción en la proliferación de queratinocitos y la promoción de la diferenciación. La niacinamida tiene la capacidad de regular la producción de sebo y también posee propiedades antiinflamatorias”, explican los autores. 

 

“Nuestro estudio también reveló una reducción significativa tanto en el enrojecimiento como en el volumen de la lesión inflamatoria después de usar los productos, lo que sugiere que no solo previene la irritación de la piel, sino que también posee posibles propiedades antiinflamatorias”, agregan. 

 

En la última década, un creciente cuerpo de evidencia ha resaltado la participación de la inflamación en todas las etapas del acné, incluyendo la fase subclínica que ocurre antes de la formación de comedones. Estudios incluidos por los investigadores han indicado que “las ceramidas no solo poseen propiedades reparadoras de la barrera cutánea, sino que también exhiben la capacidad de regular negativamente la expresión de enzimas inflamatorias y citocinas, ejerciendo en consecuencia un efecto antiinflamatorio”.

 

Por su parte, comentan que “los retinoides tópicos ejercen sus efectos antiinflamatorios en el acné a través de la modulación de mecanismos inflamatorios clave”, incluida la inhibición de la señalización del receptor tipo Toll, la supresión de la quimiotaxis de los leucocitos y la regulación negativa de la vía transcripcional AP-1. 

 

La hiperpigmentación postinflamatoria (PIH) comúnmente acompaña al acné y puede ser más preocupante para los pacientes que las lesiones de acné. En los casos de hiperpigmentación postinflamatoria relacionada con el acné, el conocimiento actual sugiere que la liberación de ácido araquidónico desencadenada por procesos inflamatorios epidérmicos sufre oxidación, generando prostaglandinas, leucotrienos y compuestos relacionados que activan la función de los melanocitos 

 

“Los resultados demuestran que nuestro producto no solo mejora los síntomas relacionados con el acné, sino que también mejora significativamente la luminosidad de la piel. Esto se debe principalmente a la presencia de retinol en el producto, que inhibe la expresión de la tirosinasa”, sugieren los autores. La tirosinasa, la enzima reguladora clave, desempeña un papel central en la mediación de la melanogénesis, incluyendo los procesos pigmentarios asociados con la hiperpigmentación postinflamatoria en el acné. 

 

La tirosinasa sirve como la enzima crítica responsable de la biosíntesis de la eumelanina, que confiere pigmentación negra y marrón, y la feomelanina, que produce tonos de amarillo a rojo. 

 

En conclusión, la aplicación diaria de productos que contienen retinol, niacinamida, ceramidas y glicirricinato dipotásico no solo mejora los síntomas relacionados con el acné, sino que también alivia la hiperpigmentación postinflamatoria causada por el acné, lo que sugiere que dichos productos tienen el potencial de satisfacer las necesidades duales de iluminación y cuidado del acné.

   ¿Pueden los suplementos dietéticos mejorar la infertilidad masculina?
   El cerebro humano contiene aproximadamente "una cucharada" de material microplástico
   La importancia de concienciar sobre las alergias alimentarias frente al aumento de su prevalencia

Archivo