inflamación

Los efectos del ayuno intermitente sobre la inflamación

Hasta el momento, las investigaciones previas no pudieron identificar qué modo de ayuno intermitente es más eficaz para reducir los marcadores relacionados con la inflamación

¿Es la espirulina el próximo superalimento antienvejecimiento?

Si bien los hallazgos hasta el momento son prometedores, los estudios apuntan a que para consolidar su uso terapéutico, aún se requieren más ensayos clínicos que determinen dosis óptimas y validen su eficacia en poblaciones diversas

Incluir frutos secos de manera regular sería una estrategia eficaz para modular la inflamación y reducir el riesgo de enfermedades metabólicas

El consumo de frutos secos, como almendras y nueces, se ha asociado con efectos antiinflamatorios en particular a través de la modulación de la expresión de citocinas e interleucinas implicadas en el proceso inflamatorio

Españoles identifican el impacto de la obesidad en la efectividad de los fármacos para la artritis reumatoide

Un nuevo estudio español revela cómo las adipocinas y la inflamación crónica derivadas de la obesidad podrían influir en la respuesta a ciertos fármacos para el tratamiento de la artritis reumatoide, lo que abre la puerta a terapias más personalizadas

Un nuevo estudio demuestra que el omega-6 no aumenta la inflamación

Los expertos aclaran que los resultados no son una recomendación con base científica, sino que son una contradicción a una narrativa que se encentra en pos de reducir el consumo de semillas y aceites ricos en omega-6 

¿Es posible desactivar la enzima que causa el colesterol alto?

La enzima IDO1 se activa durante la inflamación, produciendo una sustancia llamada quinurenina que interfiere con el procesamiento del colesterol por parte de los macrófagos

 

“El omega-3 puede ser un valioso complemento para mejorar el rendimiento en atletas”

Los hallazgos indican que los efectos del omega 3 conforman un proceso de reprogramación metabólica impulsado por la actividad física estructurada y el apoyo nutricional

Las grasas omega-3 podrían aumentar ciertos marcadores de inflamación en el organismo

Un nuevo estudio sobre la función de los omega-3 y omega-6 en el organismo desafía las opiniones generalizadas y evidencia que "la inflamación es compleja"

Un estudio desmiente el mito acerca de que los aceites de semillas resultan inflamatorios

Los resultados demuestran que el ácido linoleico, presente en los aceites de semillas, está vinculado a niveles más bajos de inflamación. Esto desmiente las afirmaciones de que estos aceites son perjudiciales y apunta a beneficios reales para la salud

¿Cómo evitar que la inflamación crónica se convierta en cáncer?

Los nuevos hallazgos revelan una diana terapéutica que contribuye significativamente a detener los procesos inflamatorios en curso en la enfermedad inflamatoria intestinal, disminuyendo asi el riesgo de progresión a cáncer 

Hallan un posible tratamiento alternativo a los antibióticos convencionales contra Helicobater Pylori

Estudian las propiedades antibacterianas de Takifugu obscurus y Lactobacillus platarum para desarrollar una posible terapia de suplementación dietética contra la infección por Helicobater Pylori

"Una ingesta alta de microbios vivos disminuyó un 48 % la prevalencia de enfermedad de Parkinson"

La ingesta de microbios vivos en la dieta puede ofrecer un enfoque no farmacológico prometedor al mejorar la salud intestinal, modular la inflamación y reducir el estrés oxidativo, lo que podría reducir el riesgo de Parkinson 

Nuevos hallazgos sobre los beneficios de los ácidos grasos poliinsaturados para la función pulmonar infantil

Una dieta rica en ácidos grasos poliinsaturados podría mejorar la función pulmonar infantil y prevenir enfermedades respiratorias desde edades tempranas

Los beneficios del agregado de vitamina A a los productos para tratar el acné

Una reciente investigación se propuso estudiar el efecto de los productos que contienen retinol, niacinamida y ceramidas sobre los indicadores relacionados con el acné

Revelan la velocidad con la que las comidas ricas en grasas provocan inflamación silenciosa en el cuerpo

Las dietas ricas en grasas son un doble golpe para la barrera intestinal porque no solo promueven la inflamación, sino que también deshabilitan la capacidad del cuerpo para combatirla

Un estudio aborda por primera vez la inflamación residual resultante de la psoriasis

Han subrayado la necesidad crucial de abordar la carga inflamatoria sistémica más allá de los síntomas cutáneos en la psoriasis

Las isoflavonas y proteínas de la soja tendrían efectos positivos sobre la inflamación en pacientes con enfermedad inflamatoria crónica

Las isoflavonas de soja combinadas con proteínas podrían reducir significativamente los niveles de inflamación en personas con enfermedades crónicas, aunque sus efectos varían según factores como la edad y el origen étnico

El propóleo, un prometedor aliado en la reducción de la inflamación y el estrés oxidativo

El propóleo, usado tradicionalmente por sus beneficios para la salud, podría ser clave en la reducción de la inflamación y el estrés oxidativo, abriendo la posibilidad a su uso en el tratamiento de diferentes enfermedades 

Controlar el consumo de ultraprocesados disminuye el riesgo de desarrollar psoriasis

El nuevo estudio advierte que un aumento del 10 % en el consumo de alimentos ultraprocesados incrementó el riesgo de psoriasis en un 6 %, el mecanismo mediador sería a través del incremento de peso y la inflamación crónica 

La suplementación probiótica puede aliviar los síntomas del resfriado

En un nuevo estudio, el suplemento con una mezcla de cepas probióticas logró reducir los síntomas del resfriado y la necesidad de medicación