La Comisión Asesora de Diabetes ha mantenido un nuevo encuentro para avanzar en la actualización del Plan Integral de Diabetes de Andalucía (PIDA), una herramienta estratégica clave para afrontar esta enfermedad crónica con alto impacto en la población.
Durante su intervención, el secretario general de Planificación Asistencial y Consumo, Ismael Muñoz, en calidad de presidente de la Comisión, ha destacado los principales ejes del PIDA: la promoción de la salud, la atención sanitaria centrada en la persona y el impulso a la investigación e innovación. Asimismo, se han presentado avances notables como el programa de cribado de retinopatía diabética, único en España, con una cobertura del 90%, y la expansión de hospitales de día para la atención de descompensaciones agudas, que han contribuido a reducir significativamente las hospitalizaciones.
También ha subrayado la implementación de tecnologías como los sensores de glucosa, que ya benefician a más de 53.000 personas, y la red de atención al pie diabético RePAP, junto al refuerzo de la educación terapéutica en atención primaria. La sesión ha contado con la presencia de María Asunción Martínez Brocca, directora del PIDA, así como con personal responsable del Servicio Andaluz de Salud y miembros representantes de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SAEDYN), el Grupo Andaluz de Diabetes Infatil (GADI), la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN-Andalucía), la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria (ASANEC) y la Federación de Asociaciones de Diabetes Andalucía (FADA).
Con estos avances, Andalucía se consolida como referente nacional en la atención integral a la diabetes, apostando por la equidad, la innovación y la mejora continua.