diabetes

Españoles demuestran la necesidad de personalizar la nutrición de diabéticos que se alimentan por vía venosa

El estudio ha demostrado que las fórmulas enriquecidas con ácidos grasos omega-3, seguidas de las basadas en aceite de oliva, son las que presentan una mejor evolución 

Relacionan los probióticos y simbióticos con mejores niveles de azúcar en sangre

Un nuevo estudio ha analizado cómo la suplementación con probióticos o simbióticos afecta el control glucémico en personas con diabetes 

Ciertas mezclas de aditivos alimentarios pueden estar asociadas con un mayor riesgo de diabetes tipo 2

Este estudio es el primero en estimar la exposición a mezclas de aditivos alimentarios en una amplia cohorte de la población general y en analizar su relación con la incidencia de la diabetes tipo 2

Federación Española de Diabetes se incorpora de pleno derecho a la Federación Internacional de Diabetes

La entrada de FEDE en la IDF constituye una oportunidad única para visibilizar las necesidades que tienen los pacientes con diabetes de España y colocarlas en el plano internacional

Analizan el impacto de los lácteos en el riesgo de desarrollar diabetes 2

Un nuevo estudio revela cómo los productos lácteos pueden aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, mientras que las opciones fermentadas ofrecen un efecto protector

Una "dieta restauradora" mejora la microbiota intestinal y la salud en general

Un nuevo estudio evidencia que la nutrición original y no industrializada reduce los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes

Nutricionistas alertan de las consecuencias del consumo de precocinados en la población infantojuvenil

El Colegio de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana alerta de que el consumo de comida precocinada conlleva mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 o ciertos tipos de cáncer

El yogur entero mejora parámetros metabólicos implicados en la progresión a diabetes tipo 2

El consumo de yogur entero podría ofrecer beneficios en la regulación de la glucosa y la sensibilidad a la insulina, desafiando la recomendación de preferir su versión descremada en la prevención de la diabetes tipo 2

La suplementación con antocianina y prebióticos mejora el control metabólico en la diabetes 2

Un estudio muestra que la combinación de antocianinas y prebióticos mejora el control de los parámetros glucémicos y lipídicos en pacientes con diabetes tipo 2, ofreciendo una nueva opción terapéutica a futuro

Desarrollan las primeras recomendaciones para el manejo nutricional de la sarcopenia en la diabetes

La sarcopenia diabética, que acelera la pérdida muscular en diabéticos tipo 2, aumenta los riesgos de mortalidad y complicaciones clínicas. El nuevo estudio revela cómo la nutrición adecuada para ambas patologías puede ayudar a su evolución 

El papel emergente de los flavonoides en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2

La aplicación terapéutica de los flavonoides en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 es prometedora, pero persisten desafíos en cuanto a su biodisponibilidad, optimización de la dosis y eficacia a largo plazo

Españoles participan en un estudio sobre la conexión entre el microbioma intestinal y la diabetes

Los investigadores aportan su conocimiento sobre la vinculación entre las enfermedades metabólicas y los desajustes en la microbiota

Investigadores descubren vínculos entre el metabolismo y el cáncer de mama agresivo

Destaca la necesidad de tener especial consideración con los pacientes con mayor riesgo de metástasis cerebral, para que sean monitoreados y tratados de manera diferente que la mayoría de los pacientes con cáncer de mama

Descubren que comer mangos a diario mejora la sensibilidad a la insulina y el nivel de glucosa en sangre en adultos

Esta nueva investigación contradice los conceptos erróneos sobre el contenido natural de azúcar del mango y su impacto en la obesidad y la diabetes

El ayuno intermitente brinda importantes mejoras metabólicas en pacientes con diabetes 2

Un ensayo clínico reciente evaluó los efectos de la implementación de una dieta basada en el ayuno intermitente para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la enfermedad hepática esteatósica, mostrando importantes mejoras metabólicas

Los endocrinólogos lanzan un decálogo sobre los principales aspectos del abordaje de la obesidad

Los endocrinólogos insisten en la importancia de disponer de un equipo multidisciplinar integrado por especialistas en endocrinología y nutrición y dietistas-nutricionistas, entre otros, para abordar de manera adecuada la obesidad

Una dieta baja en carbohidratos beneficia a adultos con diabetes tipo 2 y podría hacer que dejen la medicación

Los adultos con diabetes tipo 2 que siguen una dieta baja en carbohidratos podrían ver beneficios en la función de sus células beta, lo que les permitiría controlar mejor su enfermedad y posiblemente suspender la medicación

Melatonina protege contra el daño muscular y restablece fibras alteradas por obesidad y diabetes

La obesidad y la diabetes tipo 2 son dos de las enfermedades metabólicas más prevalentes en el mundo

Un detallado mapa del hipotálamo abre nuevas vías a los tratamientos de la obesidad y la diabetes

HYPOMAP ofrece valiosa información para comprender los circuitos que regulan el apetito, el equilibrio energético, el sueño y la respuestas al estrés

Nutricionistas españoles crearán una guía para unificar pautas nutricionales de pacientes con enfermedades no transmisibles

Pretenden actualizar y unificar las pautas nutricionales que habitualmente reciben estos pacientes en la consulta de Atención Primaria