AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Instan al Gobierno a reactivar la regulación de publicidad de alimentos y bebidas insanas a la población infantil

Instan al Gobierno a reactivar la regulación de publicidad de alimentos y bebidas insanas a la población infantil

Varias organizaciones que participaron en el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil 2022-2030 reclaman reactivar "de manera urgente" la regulación de publicidad de alimentos y bebidas insanos dirigida a la población infantil
Pedro sánchez
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), Justicia Alimentaria, la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA), Amigos de la Tierra y Medicus Mundi, junto a más de cuarenta organizaciones e instituciones públicas, científicas y del tercer sector de la sociedad civil, han pedido al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que recupere e impulse la regulación de publicidad de alimentos y bebidas insanos dirigida a la población infantil.

 

En marzo de 2022, el Ministerio de Consumo aprobó el borrador de real decreto que regulaba la publicidad de alimentos insanos dirigida al público infantil. La norma pasó todas las etapas y fases legales previstas (incluida la de trámite y audiencia pública y la revisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia – CNMC) hasta llegar a la última, la aprobación definitiva por parte del Consejo de ministros.

 

Sin embargo, se vetó la iniciativa en última instancia y quedó fuera del real decreto del Plan Anual Normativo de 2023. De aquí "la trascendencia de reactivar de manera urgente la iniciativa en 2025, un año crucial en plena expansión de las redes sociales y los influencers".

 

Regular la publicidad de alimentos y bebidas no saludables a la que se exponen los menores

 

Por este y otros motivos, varias de las organizaciones que han participado activamente en la elaboración del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil 2022-2030, han elaborado una carta abierta a la atención del Presidente del Gobierno de España. “De acuerdo con la Convención de los Derechos del Niño, la Constitución Española, la Ley Orgánica de Protección Legal de los Menores y resto de normativa aplicable, el Gobierno tiene la obligación de regular la publicidad de alimentos y bebidas no saludables a la que están expuestos los menores para proteger sus derechos a la salud, la información veraz, la educación (en hábitos alimentarios saludables), la privacidad (frente a la publicidad en línea personalizada), el ocio saludable y la no discriminación, por tratarse de una población especialmente vulnerable”, señala la carta. “Además, afecta especialmente a las familias de clases socioeconómicamente más desfavorecidas, más expuestas a este tipo de publicidad y más susceptibles a sus efectos perniciosos”.

 

Según cuentan, la medida cuenta con gran apoyo de la población española y una sólida fundamentación ética, científica y los avales legales preceptivos de profesionales de salud pública, nutrición y pediatría, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud. 

 

Actualmente, el 36,1 % de los niños y niñas de entre 6 y 9 años de España tienen exceso de peso, según datos del Informe Aladino realizado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, siendo la prevalencia más elevada en entornos familiares con menor nivel de ingresos. La alta exposición de los niños a la publicidad de alimentos insanos por múltiples medios (tv, internet, exteriores, patrocinios de eventos culturales y deportivos, etc.) que supera los mil impactos publicitarios al mes de promedio, contribuye a la obesidad infantil a través de su gran influencia en los hábitos alimentarios de los menores. "La aprobación de la regulación contribuirá de manera notable a mejorar la protección de los derechos de la infancia y adolescencia y promover la salud pública, tal y como ya ha sucedido recientemente en otros países, entre ellos algunos de nuestro entorno, como Portugal o el Reino Unido", rematan.

   "Es un deber ético evitar que los alimentos terminen en la basura"
   La secretaria de Estado de Agricultura destaca la calidad de los frutos rojos españoles
   El Gobierno destina más de 1 millón de euros en la promoción de hábitos saludables en la infancia
   Andalucía avanza en la actualización del Plan Integral de Diabetes

Archivo