Un estudio dirigido por la Universidad de Monash sobre alimentos comercialmente disponibles para bebés y niños pequeños que se encuentran en los estantes de los supermercados en Australia descubrió que se promocionan como económicos y “saludables”, a pesar de que con frecuencia no cumplen con las pautas nutricionales.
El estudio, dirigido por la Dra. Alexandra Chung, dietista en ejercicio acreditada y profesora titular del Departamento de Nutrición, Dietética y Alimentación, publicado en la revista Health Promotion International, examinó la naturaleza y el alcance de las promociones de alimentos comerciales para bebés y niños pequeños en los catálogos de los supermercados australianos.
Los expertos recopilaron sesenta catálogos digitales (más de 2200 páginas) de cuatro importantes cadenas de supermercados australianas y analizaron su contenido durante 12 semanas, de agosto a octubre de 2023. Además, identificaron todos los alimentos comerciales anunciados para bebés y niños pequeños y los investigadores registraron el rango de edad etiquetado, la categoría del producto, el tipo de empaque y las promociones asociadas para cada producto. "Identificamos un total de 121 productos alimenticios comerciales para bebés y niños pequeños en 49 páginas del catálogo", señalaron.
El estudio reveló que las promociones de alimentos dirigidos a bebés y niños pequeños en supermercados no se ajustan a las pautas dietéticas nacionales, y presentó diversos datos relevantes sobre estos productos.
En primer lugar, las categorías más publicitadas de alimentos comerciales para este grupo fueron los purés de frutas (40 %), los snacks (27 %) y los dulces (12 %).
Casi tres cuartas partes de los alimentos promocionados estaban etiquetados para bebés menores de 12 meses.
Asimismo, los expertos demostraron que más de una cuarta parte de los productos estaban dirigidos a niños pequeños de entre 12 y 36 meses, y que el 50 % de ellos se encontraban envasados en bolsas.
Por último, las técnicas más utilizadas para promocionar estos alimentos incluyeron descuentos o precios promocionales (95 %) y mensajes relacionados con la salud (20 %).
Por otra parte, estudios anteriores han demostrado que el 80% de los niños australianos de 2 a 3 años no alcanzan la ingesta diaria recomendada de frutas y verduras y, entre los niños pequeños de Australia, más del 60% consumen regularmente snacks y bebidas dulces poco saludables, y estos alimentos discrecionales representan el 30% de la ingesta energética total entre los niños de 2 a 3 años.
Según la Dr. Chung, los alimentos promocionados para bebés y niños pequeños en los catálogos de los supermercados australianos "no están alineados con las recomendaciones de las Pautas de Alimentación Infantil de Australia".
Los catálogos de los supermercados australianos promocionan alimentos comerciales envasados para bebés y niños pequeños mediante promociones de precios y mensajes relacionados con la salud. Muchos de los alimentos promocionados no se ajustan a las Directrices de Alimentación Infantil de Australia, que recomiendan que, a partir de los 6 meses aproximadamente, los bebés comiencen a consumir alimentos nutritivos ricos en hierro y, a los 12 meses, comiencen a consumir alimentos de consumo familiar de los 5 grupos alimenticios.
Las principales preocupaciones en torno a los alimentos comerciales para bebés y niños pequeños incluyen la calidad nutricional de estos productos, las texturas blandas y solubles que no favorecen el desarrollo óptimo de los hábitos alimentarios y el etiquetado y la comercialización engañosos.
"Este estudio reciente demuestra que las promociones de precios también se utilizan para promocionar estos productos entre los padres y cuidadores", subrayó la experta.
“Existe una necesidad urgente de reducir la promoción de alimentos comerciales envasados para bebés y niños pequeños en los catálogos de los supermercados para apoyar y promover mejor las dietas y los hábitos alimentarios saludables entre los niños pequeños”, concluyó la Dr. Chung.