La lista del Reglamento Europeo sobre el etiquetado obligatorio de alimentos incluye 14 alimentos alergénicos. Una investigación publicada en Clinical & Experimental Allergy ha identificado ocho alimentos adicionales frecuentemente implicados en anafilaxia alimentaria.
El estudio se basó en un análisis de los casos de anafilaxia inducida por alimentos notificados a la Red de Vigilancia de Alergias entre 2002 y 2023. Entre los alimentos alergénicos implicados en más del 1 % de los casos y no incluidos en la lista del Reglamento Europeo se encontraban la leche de cabra y de oveja (2,8 % de los casos), el trigo sarraceno (2,4 %), los guisantes y las lentejas (1,8 %), la alfa-gal (1,7 %), los piñones (1,6 %), el kiwi (1,5 %), los productos de la colmena (1 %) y la manzana (1 %).
Debido a su frecuencia, gravedad, recurrencia y potencial de exposición oculta, los investigadores proponen que cuatro de estos alimentos (leche de cabra y oveja, trigo sarraceno, guisantes y lentejas, y piñones) se consideren para su inclusión en la lista europea de etiquetado obligatorio de alimentos. La tasa de recurrencia (el mismo alérgeno causa varias anafilaxis en el mismo paciente) para estos alimentos osciló entre el 7,3 % para los guisantes y las lentejas y el 56 % para la leche de cabra y oveja.
“En nuestra serie de casi 3000 casos de anafilaxia alimentaria, 413 fueron causados por uno de estos ocho 'alérgenos alimentarios emergentes' sin etiquetado obligatorio, con dos fallecimientos. Por lo tanto, creemos que es hora de revisar la lista de los 14 alimentos con etiquetado obligatorio para incluir al menos los más graves de estos alérgenos alimentarios”, concluye el nuevo estudio.