enfermedad celíaca

Estudian los resultados de salud de personas sin enfermedad celíaca que evitan el consumo de gluten

Los hallazgos muestran que  a pesar de mantener una dieta libre de gluten sin un diagnóstico, se reportaron más síntomas gastrointestinales y una peor calidad de vida, incluso en comparación con los pacientes con enfermedad celíaca sin tratamiento

Estudian el efecto de las patologías asociadas al gluten en la concepción y los tratamientos de reproducción asistida

Los hallazgos del nuevo estudio apuntan a que la exclusión del gluten puede ser ventajosa para ciertos grupos de pacientes, especialmente aquellos que presentan trastornos reproductivos inmunomediados o infertilidad idiopática

Adaptan a España las recomendaciones de Sociedad Europea de Nutrición Pediátrica sobre el control de enfermedad celíaca pediátrica

El objetivo del documento es evitar que hasta un 35 % de los adolescentes diagnosticados abandone el control médico, con los riesgos que ello conlleva para su desarrollo y salud

Elaboran una bebida fermentada que podría ofrecer resultados prometedores para reducir la inflamación en pacientes celíacos

Los postbióticos a base de leche fermentada con L. plantarum podrían ofrecer una prometedora alternativa para prevenir la inflamación en pacientes celíacos, según un nuevo estudio que explora su impacto en modelos celulares expuestos a gliadina

Descubren por qué algunas personas con enfermedad celíaca siguen sufriendo síntomas a pesar de evitar el gluten

Un estudio empleó técnicas de secuenciación unicelular de vanguardia para revelar que ciertas células inmunitarias del intestino de estos pacientes presentan mutaciones genéticas responsables de la inflamación intestinal persistente que causa síntomas

La importancia de la dieta para un diagnóstico confiable de enfermedad celíaca

La Fundación Española del Aparato Digestivo se une al Día de la Enfermedad Celíaca para concienciar sobre esta patología y la importancia de realizar un diagnóstico correcto basado en la fiabilidad de las pruebas

Una "cicatriz inmunitaria" podría ser la responsable de la reacción alérgica en personas al gluten

"Esta cicatriz inmunitaria en el revestimiento intestinal que hemos descrito podría estar contribuyendo a sus síntomas persistentes, y esperamos que los hallazgos de nuestro estudio conduzcan a nuevos tratamientos para nuestros pacientes"

Avance en la investigación de la enfermedad celíaca: eliminan genes del trigo que desencadenan reacciones inmunes

Un nuevo estudio demuestra que es posible reducir la alergenicidad del trigo y, al mismo tiempo, mejorar la calidad, dejando atrás la idea de que la eliminación de gliadinas tiene un efecto negativo en la calidad de la panificación 

Estudian por primera vez el riesgo de enfermedad celíaca basándose en la fibra presente en la dieta infantil

Investigadores creen que la microbiota intestinal infantil, que se forma principalmente durante los dos primeros años, adquiere una composición más favorable con la ayuda de la fibra dietética

Publican la guía de etiquetado de alimentos que contienen cereales con gluten

Esta guía posee información acerca de la enfermedad celíaca y alergia a cereales, de la avena y trigo, etiquetado precautorio de alérgenos (EPA) y declaraciones de ausencia de gluten

Denuncian que la nueva norma del pan deja al “pan sin gluten” con un IVA superior

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación va a modificar la normativa que regula el pan y pretende incluir la definición de pan sin gluten, que hasta ahora no se contemplaba, pero "lo condena a tener un IVA superior al pan convencional"