AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Una mala alimentación de los progenitores repercute en la salud de sus descencientes

Una mala alimentación de los progenitores repercute en la salud de sus descencientes

Los investigadores descubrieron que corregir la dieta de los descendientes no tuvo ningún efecto y que las generaciones posteriores siguieron naciendo con un recuento bajo de nefronas, las unidades de filtración vitales que ayudan a los riñones
Alimentación generacional y salud renal
Análisis recientes respaldan la idea de que la hambruna en una generación puede provocar consecuencias genéticas perjudiciales en la siguiente

Una nueva investigación realizada en Nueva Orleans, EEUU, ha descubierto que lo que falta en la dieta también puede afectar la salud de los descendientes a lo largo de varias generaciones.

 

Análisis recientes respaldan la idea de que la hambruna en una generación puede provocar consecuencias genéticas perjudiciales en la siguiente, pero persisten las dudas sobre cuántas generaciones podrían verse afectadas cuando un antepasado sufre una crisis nutricional. 

 

En un estudio publicado en la revista Heliyon, los expertos descubrieron que cuando se alimentaron ratones emparejados con una dieta baja en proteínas, sus crías durante las siguientes cuatro generaciones tuvieron menor peso al nacer y riñones más pequeños, lo que constituye un factor de riesgo importante para la enfermedad renal crónica y la hipertensión.

 

“Uno pensaría que se puede arreglar la dieta en la primera generación para que el problema termine allí, pero incluso si tienen una buena dieta, las próximas generaciones aún pueden nacer con menor peso y bajo conteo de nefronas a pesar de nunca haber enfrentado la inanición”, señalan los especialistas.

 

La malnutrición de los progenitores influye en la salud de sus descencientes

 

Los investigadores descubrieron que corregir la dieta de los descendientes no tuvo ningún efecto y que las generaciones posteriores siguieron naciendo con un recuento bajo de nefronas, las unidades de filtración vitales que ayudan a los riñones a eliminar los desechos del torrente sanguíneo. Aunque aún queda mucho por hacer para determinar si los hallazgos se pueden aplicar a los seres humanos, los resultados subrayan la posibilidad de que la escasez de alimentos o la malnutrición provoquen décadas de consecuencias adversas para la salud. 

 

“Es como una avalancha. Uno pensaría que se puede corregir la dieta en la primera generación para que el problema termine allí, pero incluso si tienen una buena dieta, las siguientes generaciones (nietos, bisnietos, tataranietos) pueden nacer con un peso menor y un recuento bajo de nefronas a pesar de que nunca han pasado por inanición o una dieta baja en proteínas”, expresan los investigadores.

 

La corrección de la dieta en cualquiera de las generaciones no logró que el desarrollo renal de las crías volviera a niveles normales. Si bien la nutrición materna es crucial para el desarrollo de un bebé, el estudio encontró que la descendencia de la primera generación se veía afectada negativamente independientemente de si la madre o el padre comían una dieta deficiente en proteínas

 

Este novedoso hallazgo de cómo la dieta puede tener un impacto transgeneracional en el desarrollo del riñón es uno de los últimos en el campo de la epigenética, el estudio de cómo los factores ambientales pueden afectar la expresión genética sin cambiar la secuencia de ADN.

 

Gran índice de mortalidad por enfermedad renal crónica

 

En el estudio, cuatro generaciones de crías cuyos recuentos de nefronas comenzaron a mostrar signos de normalización en la tercera y cuarta generación. Los científicos explicaron que se necesitan más investigaciones para determinar qué generación vuelve a tener un desarrollo renal adecuado y por qué se transmite el rasgo en primer lugar. 

 

“La dieta de la madre es absolutamente importante, pero parece que también hay algo epigenético proveniente del padre que regula el desarrollo adecuado de los riñones”, recalcan.

 

Asimismo, también se arroja luz sobre una mayor comprensión de las causas subyacentes de la enfermedad renal crónica, la octava causa principal de muerte en los EEUU

 

Finalmente, los expertos concluyen, “si naces con menos nefronas, eres más propenso a sufrir hipertensión, pero cuanta más hipertensión tengas, más daño sufrirás en el riñón, por lo que es un ciclo horrible y una crisis de salud pública que podría afectar a personas de 50 a 60 años si aplicamos esto a la esperanza de vida de los humanos. Ahora hay dos preguntas principales: ¿podemos solucionarlo y cómo lo solucionamos?”.

   Descubren que comer mangos a diario mejora la sensibilidad a la insulina y el nivel de glucosa en sangre en adultos
   Estudio liderado por españoles demuestra que la lactancia materna atenúa la predisposición genética a la obesidad
   Analizan el impacto de los hábitos alimentarios en España en la frecuencia y severidad de la migraña
   ¿El ayuno intermitente ayuda a perder peso? Las evidencias científicas responden

Archivo